Una ley prohibirá a la banca cobrar comisión a los mayores de 65 años por retirar dinero efectivo en ventanilla

19 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Persona mayor en un cajero automático | Istock.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores celebra el anuncio, aunque insiste en la importancia de la formación tecnológica para este colectivo

El Gobierno ha dado el paso a eliminar las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para los mayores de 65 años y las personas con discapacidad. Una medida que se adoptará por ley antes de que termine el año, según avanzó este lunes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, Nadia Calviño, tras una reunión con las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha celebrado el anuncio, aunque ha insistido en la importancia de la formación tecnológica para este colectivo pues, en palabras de la presidenta de la organización, Sabina Camacho, la promoción de la banca online por parte de las entidades bancarias «genera miedo, inseguridad y ansiedad a las personas mayores que no están totalmente integradas en las nuevas tecnologías por no tener los conocimientos necesarios que precisan» por lo que ve la formación de este colectivo en tecnología «indispensable».

Las consecuencias del cierre de entidades bancarias

La responsable de CEOMA ha insistido también en que estas tecnologías «deberían estar disponibles no sólo en las ciudades sino también en la España rural», ya que el impulso del modelo digital ha llevado además al cierre de muchas entidades financieras, especialmente en las zonas rurales, y muchas localidades ya no tienen una oficina bancaria.

Según Camacho, con estos cierres los bancos «han limitado las gestiones con sus clientes y han provocado grandes desplazamientos al asignarles oficinas lejos de sus domicilios con el objetivo de ahorrar costes y potenciar la banca online». «Las personas mayores con dependencia o grandes dependientes se encuentran en situación de aislamiento al no poder desplazarse a las nuevas oficinas bancarias asignadas», ha recalcado.

«Muchas personas jubiladas están arrastradas a la pobreza»

Por otro lado, la presidenta de CEOMA ha lamentado cómo «muchas personas jubiladas que pagan una hipoteca se estén viendo arrastradas a la pobreza». Ante esta situación, ha reclamado al Gobierno que apruebe cuanto antes la medida que también anunció Calviño de elevar este año al entorno de 38.000 euros el umbral de renta o ingresos máximos de las familias para poder acogerse a las ayudas hipotecarias frente a los 29.400 brutos actualmente establecidos.

«Con la subida del Euribor y el coste de la vida muchas personas mayores no pueden salir adelante», ha concluido Camacho.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los cánceres de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…
Organización criminal para tratamientos de medicina estética

Desmantelada una organización criminal que traficaba con sustancias ilegales para tratamientos de medicina estética

En la operación se han investigado 24 clínicas que podrían usar toxina botulínica y otras sustancias importadas de Corea sin…
El paro sube tras finalizar la campaña navideña

El paro sube tras finalizar la campaña navideña, sobre todo en servicios y mujeres

Los contratos fijos mantienen su peso en cerca del 41,8% del total de la contratación y los temporales aumentan un…

Antonio del Moral recibe el Premio Altodo y pone en valor la labor del turno de oficio

Gregorio María Callejo Hernández y Susana Pazos Méndez también fueron galardonados por su defensa como abogados…