Podemos ha anunciado que concurrirá en solitario a las elecciones europeas de 2024 y que la exministra de Igualdad, Irene Montero, será la candidata a esos comicios si así lo decide la militancia en un proceso de primarias.
El anuncio lo ha dado la líder del partido, Ione Belarra, durante el acto organizado este sábado por el partido, bajo el lema Ahora más que nunca celebrado en el Palacio de la Prensa de Madrid, para relanzar su proyecto tras la ruptura con Sumar y el paso de sus cinco diputados en el Congreso al Grupo Mixto.
Podemos había otorgado máxima relevancia a este evento, al destacar que suponía un antes y un después en su trayectoria política, y confirma finalmente que concurrirá por su cuenta a los comicios europeos en un acto arropado por sus militantes, que han desbordado el aforo del recinto.
Durante su intervención, Belarra ha proclamado que nadie mejor que Montero para «poner en pie» un proyecto valiente para «avanzar» en una izquierda «valiente» que ponga por bandera la justicia social y feminismo. «Te pido volver a empezar con nuestros motivos intactos y fuerzas renovadas», ha ahondado.
De esta forma el partido morado da un paso simbólico al apostar por relanzar su proyecto político precisamente en las elecciones europeas, que fueron el gran hito de su irrupción política hace casi una década.
El mitin viene marcado por la fractura con Sumar en el Congreso y las diversas bajas en la formación en los últimos meses, las últimas concentradas en Madrid.
También llega en un contexto de precampaña de cara al próximo ciclo electoral y con la incógnita de su papel en los futuros comicios gallegos, autonómicos y europeos.
Respecto al ámbito regional, Podemos y Sumar están inmersos en la negociación con IU y Equo de cara a explorar una candidatura amplia, pero en el caso gallego las conversaciones entre el proyecto de Díaz con los morados se han interrumpido, afectadas por el cisma a nivel nacional. Precisamente este sábado la líder de Sumar, Yolanda Díaz, participa en un acto en Galicia para presentar el equipo de Sumar en esta autonomía.
El pasado martes el coportavoz estatal, Javier Sánchez Serna, fue cuestionado por este acto y entonces defendió la necesidad construir una alternativa de izquierda «valiente» con vistas a las elecciones europeas, que se separe claramente de los «consensos socialdemócratas y de los verdes», que en muchos asuntos no se diferencian.
Los morados firmaron un memorándum de colaboración de cara a los comicios comunitarios con formaciones de la izquierda, como Francia Insumisa, y sectores de Podemos ya apuntaban antes de la fractura con Sumar que se les estaba empujando a un escenario de acudir en solitario a esa cita electoral.
Durante estas semanas el partido se ha afanado en reiterar que no había una decisión tomada de momento y también ha eludido entrar sobre si la exministra de Igualdad es su apuesta para una candidatura, posibilidad que surge en las quinielas tanto internas como en el entorno de Sumar.