El aceite de oliva lidera el aumento de precios en octubre, con un incremento del 78.9%, según los datos revelados por la consultora Circana.
Este notable incremento ha desencadenado una disminución del 59.7% en la demanda de este producto, impulsando el crecimiento de otros tipos de aceite, como el aceite de girasol (+8,2%), debido al trasvase de consumo hacia opciones más económicas.
El informe también señala que otros productos continúan encareciéndose: la leche no líquida sube un 40.2%, mientras que las verduras y hortalizas registran aumentos del 19.3%.
A pesar de la constante tendencia alcista en los precios de los alimentos, octubre marca el primer mes desde marzo de 2022 en el que el incremento es menor al 10%. Mientras tanto, la demanda mantiene su trayectoria positiva.
En el ámbito del consumo general, octubre sigue la tendencia de los últimos meses con una demanda en volumen en alza y una desaceleración en el aumento de precios. Sin embargo, el costo de la cesta de la compra se eleva un 6.3%, mientras que el consumo registra un aumento del 3.2% en comparación con el año pasado.
Por otro lado, algunos productos han experimentado un significativo incremento en su volumen de consumo respecto al año anterior, destacando aquellos asociados a climas cálidos, como las horchatas y los helados, con aumentos del 46% y 29%, respectivamente.
A pesar de la exhibición temprana de productos navideños en los supermercados, los consumidores aún no han mostrado un gran interés en su compra, reflejando una caída del 9% respecto a octubre del año pasado.