Investigadores publican nuevos avances sobre la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal

29 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Investigadores publican nuevos avances sobre la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal.| Fuente: EP

El grupo de científicos granadinos investigó el impacto de las inyecciones de células mesenquimales estromales en el tratamiento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, a través de su grupo de investigación en Inmunomodulación Intestinal, ha demostrado que la administración de células mesenquimales estromales derivadas del tejido intestinal humano protege contra el desarrollo del cáncer colorrectal asociado a colitis, y ofrecen un tratamiento prometedor para la enfermedad inflamatoria intestinal.

La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a millones de personas globalmente, por lo que, aumenta el riesgo de cáncer colorrectal. Aunque la comunidad científica aún desconoce en gran medida sus orígenes, se postula que la enfermedad involucra factores ambientales, predisposición genética, desequilibrios en la microbiota intestinal y fallos en el sistema inmunitario.

El grupo de científicos granadinos investigó el impacto de las inyecciones de células mesenquimales estromales en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y su influencia en el desarrollo de tumores en el colon utilizando un modelo animal.

Resultados prometedores

Las células mesenquimales estromales, originadas de tejido intestinal humano expandido in vitro, exhibieron una notable inhibición en el desarrollo tanto de la inflamación intestinal como de los tumores, asociándose con una modulación de la respuesta inmunitaria alterada.

El tratamiento disminuyó la migración de monocitos al colon y su diferenciación a macrófagos, al tiempo que aumentó el número de células T reguladoras.

Este descubrimiento podría abrir nuevas perspectivas en la búsqueda de tratamientos más efectivos para quienes padecen esta enfermedad y presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal asociado a colitis. Los investigadores llevan a cabo nuevos estudios para ampliar estos hallazgos y mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por estas condiciones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Vapear no ayuda a dejar el tabaco, lo hace más difícil

Investigadores desmienten el mito del cigarrillo electrónico como método para abandonar el tabaco El cigarrillo electrónico no solo no ayuda…

Día Mundial de la Voz: cómo prevenir lesiones en las cuerdas vocales

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz para concienciar sobre su cuidado y prevenir patologías…

Radioterapia exprés contra el cáncer de mama: eficaz en solo cinco sesiones y con menos efectos secundarios

Una menor duración del tratamiento se traduce en menos visitas al hospital, menos interrupciones en la rutina diaria y una…

Frutas, color y salud: los superalimentos que no deben faltar en tu dieta

Hidratantes, nutritivas y llenas de beneficios: las frutas son esenciales para el bienestar diario y aún más si haces ejercicio.…