El temor de las futbolistas a quedarse embarazadas

2 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Embarazo
Mujer embarazada en un campo de fútbol. | Fuente: Pixabay

El 46 por ciento de las futbolistas españolas muestran su preocupación «por las represalias» ante un embarazo

Según un estudio elaborado por el sindicato de fútbol femenino FUTPRO Presentación del estudio de FUTPRO se desprende que más del 60% de las mujeres tienen miedo a ser despedidas por maternidad, mientras que el 40% de las encuestadas piensan que el hecho de querer ser madres supondría un acto discriminatorio a la hora de jugar. Una preocupación real para la mitad de las futbolistas profesionales sobre la dificultad que conlleva la conciliación entre la maternidad y sus carreras deportivas.

Actualmente, el 46% de las futbolistas españolas están preocupadas por las represalias que pudieran llevar a cabo sus clubes si deciden quedarse embarazadas, lo cual les aleja la idea de dar ese paso para seguir ejerciendo el deporte rey. Y es que entre los motivos que aportan las deportistas se encuentra el temor a que finalicen su contrato, respaldado por un 60% de las encuestadas; la discriminación a la hora de jugar y que el club las rebaje el sueldo, según el 40% restante. De ahí que las jugadoras busquen realizar su sueño de ser madres «al final de sus trayectorias deportivas».

Asimismo, otras de las dificultades que destacan las deportistas para compaginar la maternidad con el fútbol se encuentra la gran preocupación de no volver a estar al mismo nivel físico que antes del embarazo o el miedo a que su situación económica sea de por sí más inestable. Para todas las encuestadas, el problema radica en que hay muy pocos planes de conciliación entre la familia y el trabajo por parte de las instituciones del fútbol.

Para FUTPRO es «preocupante» que la decisión de ser madres sea un hándicap para muchas mujeres que deben renunciar a la maternidad para proteger su carrera deportiva y demandan que todos los clubes implementen acciones para la conciliación entre el ámbito familiar y laboral.

La presidenta de FUTPRO, Amanda Gutiérrez, ha destacado que no existe ningún protocolo de maternidad en el convenio colectivo actual, por lo que debe regularse. «El objetivo es ayudar a las instituciones, clubes, federaciones nacionales, confederaciones y medios de comunicación a navegar por uno de los temas que más preocupan a las jugadoras profesionales. Los clubes también necesitan que el convenio sea claro y muestre las obligaciones de todos para estar preparados para casos de embarazo», ha subrayado Gutiérrez.

En este sentido, el sindicato ha presentado una serie de propuestas sobre maternidad para incluir en el Convenio colectivo de España que son: habilitar zonas para la lactancia en los clubes. Que la madre pueda viajar con el bebé a las concentraciones. Que exista la figura del cuidador o guardería, para atender al bebé mientras la madre está en sus entrenamientos, partidos o charlas. Crear entrenamientos especializados durante el embarazo para evitar riesgos en la jugadora y en el feto, adaptados a cada etapa del embarazo; así como entrenamientos específicos post-parto, para garantizar que la futbolista vuelva al campo en un estado físico óptimo.

Además FUTPRO solicita un permiso retribuido para que las madres puedan llevar a sus hijos a las consultas médicas y un permiso retribuido para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Papa León XIV da voz a las víctimas de abusos sexuales: «Hoy nos sentimos escuchadas»

Durante la reunión, los activistas compartieron sus experiencias y presentaron al Papa León XIV su proyecto Iniciativa de Tolerancia Cero…

El Rey otorga el Toisón de Oro a Felipe González y los padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero

En enero, Felipe VI concedió el mismo reconocimiento a su madre, la Reina Sofía, en reconocimiento a “su dedicación y…
Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses: ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

¿Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses?: los expertos sostienen que ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

El próximo sábado se repite el ritual de adelantar una hora el reloj para adaptarse al horario de invierno pero…
Detenida en Barcelona la sospechosa de otro robo en un museo de París de donde se llevó oro por valor de 1,5 millones

Detenida en Barcelona la sospechosa de otro robo en un museo de París de donde se llevó oro por valor de 1,5 millones

Se llevó varios kilogramos de oro de las colecciones del Museo de Historia Natural de París en septiembre…