Europa sigue sin detectar a tiempo el VIH: la mitad de los pacientes llegan con infección avanzada

28 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
VIH I EP

En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se notificaron 24.164 casos en el último año, con un 48% de ellos detectados de forma tardía

En pleno siglo XXI, Europa continúa enfrentándose a un desafío que parecía estar bajo control: el diagnóstico tardío del VIH. Según los últimos datos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Oficina Regional de la OMS para Europa, casi la mitad de las personas que reciben un diagnóstico en la región llegan a los servicios sanitarios con la infección ya avanzada. Una realidad que pone en riesgo el compromiso de erradicar el sida como amenaza para la salud pública antes de 2030.

Los informes actualizados muestran que, aunque las cifras totales de nuevos diagnósticos han experimentado una ligera reducción en comparación con 2023, el acceso temprano a la prueba y al tratamiento sigue siendo una asignatura pendiente. En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se notificaron 24.164 casos en el último año, con un 48% de ellos detectados de forma tardía. Este retraso no es un simple dato estadístico: significa que miles de personas no reciben a tiempo un tratamiento antirretroviral capaz de salvar vidas, reducir complicaciones graves y evitar nuevas transmisiones.

Las vías de contagio también están cambiando. Aunque las relaciones sexuales entre hombres continúan siendo la forma más común de transmisión, los diagnósticos atribuibles a relaciones heterosexuales ya representan casi la mitad de los casos. A esto se suma que una parte significativa de las nuevas infecciones afecta a personas migrantes, lo que evidencia la necesidad de servicios de salud accesibles y culturalmente adaptados.

Urgencia por ampliar las pruebas y combatir el estigma

Los expertos coinciden en que el problema no es solo sanitario, sino también social. El estigma, la desinformación y las barreras culturales continúan dificultando que muchas personas accedan a una prueba sencilla y rápida que podría cambiar su vida. El director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha calificado la falta de diagnósticos tempranos como una “crisis silenciosa” que alimenta la transmisión del virus. No se trata únicamente de detectar más, sino de detectar antes.

Por ello, tanto el ECDC como la OMS piden a los países europeos que den un paso adelante y amplíen sus estrategias de detección. Proponen impulsar el autodiagnóstico, reforzar las pruebas comunitarias y garantizar que cualquier persona, viva donde viva y sea cual sea su situación, pueda conocer su estado serológico sin miedo ni obstáculos. La ciencia ha demostrado que el VIH puede controlarse y que el sida es evitable. Pero para lograrlo, es imprescindible acortar el tiempo entre la infección y el diagnóstico.

El horizonte de 2030 sigue siendo posible. Sin embargo, Europa necesita actuar con decisión ahora: invertir en prevención, derribar barreras sociales y normalizar las pruebas. La salud y la vida de miles de personas dependen de ello.

No olvides...

La OMS alerta de que el uso de la IA en la salud avanza en Europa sin la suficiente protección legal

La mitad de las naciones han incorporado chatbots para interactuar con pacientes, y 26 países ya identifican áreas prioritarias para…

Los oncólogos piden reforzar el sistema de detección y tratamiento del cáncer gástrico

Reclaman mayor equidad, transparencia y rapidez en la incorporación de nuevos diagnósticos y tratamientos Oncólogos y pacientes han reclamado en…

Los síntomas que aparecen antes de una migraña y cómo reconocerlos

Los signos previos a una migraña pueden variar de una persona a otra, pero suelen aparecer entre tres y cuatro…

Cepillarse los dientes muy poco: ¿qué pasa cuando lo haces solo una vez al día?

A simple vista no lo notas, pero ese desgaste silencioso puede derivar en sensibilidad, manchas y, con el tiempo, caries…