Las lesiones de la médula espinal incrementan el riesgo de enfermedades crónicas

11 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Lesión médula espinal I EP

La falta de movimiento, los cambios hormonales y las alteraciones en el sistema nervioso influyen en el funcionamiento de órganos vitales

Una lesión en la médula espinal cambia la vida de quien la sufre. No solo por la pérdida de movilidad o sensibilidad, sino por las consecuencias que pueden aparecer con el paso del tiempo. Lo que muchas veces no se dice es que, después de superar la etapa hospitalaria, comienza otro desafío: cuidar la salud para evitar complicaciones crónicas.

Diversos estudios han demostrado que las personas con lesiones medulares tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades como hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares o trastornos metabólicos. Esto ocurre incluso en quienes antes eran completamente sanos.

El cuerpo, tras una lesión de este tipo, entra en un proceso de adaptación constante. La falta de movimiento, los cambios hormonales y las alteraciones en el sistema nervioso influyen en el funcionamiento de órganos vitales. Por eso, el seguimiento médico y la rehabilitación no deben verse como algo temporal, sino como un acompañamiento continuo que permite mantener la mejor calidad de vida posible.

Una lesión medular no termina cuando el paciente deja el hospital. En realidad, ahí comienza una nueva etapa que requiere cuidado integral, atención especializada y mucha paciencia, según el Diario de Yucatán.

Un riesgo que se puede controlar

El aumento del riesgo de enfermedades crónicas tras una lesión medular no es inevitable, pero sí exige atención y prevención. La clave está en actuar a tiempo. Mantener una alimentación equilibrada, controlar el peso, realizar ejercicios adaptados y acudir a revisiones médicas periódicas puede marcar una gran diferencia.

También es importante cuidar la salud emocional. Vivir con una lesión medular puede generar estrés, ansiedad o depresión, factores que, a su vez, influyen en el bienestar físico. Un enfoque integral que atienda tanto el cuerpo como la mente es esencial para reducir los riesgos a largo plazo.

La medicina ha avanzado mucho en la atención a las lesiones de la médula espinal. Hoy existen terapias, programas de rehabilitación y recursos que ayudan a las personas a llevar una vida más plena y saludable. Pero aún queda un reto importante: crear conciencia sobre la necesidad de un seguimiento constante, incluso años después del accidente.

Porque una lesión medular no solo afecta la movilidad. Afecta todo el organismo. Y entenderlo a tiempo puede ser la diferencia entre vivir con limitaciones o vivir con salud.

No olvides...

¿Cuáles son las causas por las que aparecen los juanetes?

Tienen un origen multifactorial, ya que es el resultado de la combinación entre la genética y las presiones mecánicas que…

El alcohol en exceso daña el cerebro y empeora los accidentes cerebrovasculares

Los expertos coinciden en que tomar una copa ocasional probablemente no cause daño…

Cómo mejorar y evitar tu migraña: hábitos y rutinas que reducen el dolor

El ejercicio físico se considera uno de los pilares más eficaces para la prevención La migraña es una enfermedad neurológica…

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…