El fondo americano Apollo compra el club Atlético de Madrid

11 de noviembre de 2025
4 minutos de lectura
Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid; Enrique Cerezo, presidente; y Robert Givone, socio del fondo Apollo, en una imagen difundida por el Atlético de Madrid

Apollo Sports Capital ha precisado que será su inversión principal y que no formará parte de una estrategia de multipropiedad de control de clubes

Ha confirmado el Atlético de Madrid este lunes la venta de una participación mayoritaria del club al fondo de inversión estadounidense Apollo. Este, uno de los mayores vehículos de inversión del mundo, adquiere el 57% del capital rojiblanco, valorando el 100% de la entidad en 2.500 millones de euros, según fuentes conocedoras de la operación.

Como parte del acuerdo, Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado y hasta ahora principal accionista, y Enrique Cerezo, presidente, continuarán en sus cargos y como inversores minoritarios. También lo harán Ares Management y Quantum Pacific, aunque verán diluida su participación. La operación se completará en el primer trimestre de 2026.

Tal como adelantó CincoDías el pasado fin de semana, en una información recogida en El País, la transacción estaba encarrilada tras meses de negociaciones. Solo faltaba fijar la fecha del anuncio oficial, que se ha producido hoy. Durante el proceso, el club mantuvo conversaciones con inversores árabes, aunque la propiedad prefería sumar un socio con experiencia contrastada en la industria del deporte.

Apollo, con un volumen de activos bajo gestión de un billón de dólares, desembarca en el Atlético a través de su fondo Apollo Sports Capital. Se define como ‘inversor a largo plazo‘ y ha expresado en un comunicado su intención de ‘reforzar la solidez financiera del club, su competitividad deportiva y su contribución a la comunidad‘. El fondo no detalla ni el porcentaje exacto adquirido ni el importe total. En todo caso, se trata de la mayor compraventa de un club de fútbol español hasta la fecha. Además incluye la operación las franquicias que el Atlético posee en Canadá y México.

No solo es un acuerdo deportivo

Asimismo, A&O Shearman ha asesorado legalmente a Apollo, mientras que Ecija Abogados ha actuado como asesor de Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo. “Los accionistas tienen previsto aportar nuevo capital para respaldar los planes del club a largo plazo”, señalan las partes. Esta inyección se ejecutará mediante una ampliación de capital antes de que finalice la temporada 2025-2026 y se realizará íntegramente con fondos propios de Apollo.

Este acuerdo contempla “inversión adicional en los equipos del Atlético de Madrid y en importantes proyectos de infraestructura. Entre ellos se encuentra el desarrollo de la Ciudad del Deporte”. A su vez prevé la construcción de una gran zona de ocio y deporte en los alrededores del estadio, es la piedra angular del crecimiento futuro del club. Y se espera que esté completado en 2027.

Para su desarrollo, el Atlético se ha aliado con inversores como Stoneweg, López Real Inversiones y Oak View, entre otros. Los fondos de Apollo serán clave para culminar esta infraestructura, cuya inversión total ronda los 800 millones de euros. Se levantará el complejo sobre cinco parcelas públicas cedidas en régimen de concesión por 75 años.

También señala el fondo en un comunicado:

«Gracias a la amplia experiencia de Apollo en el sector del deporte, los medios y el entretenimiento, ASC aspira a crear un centro urbano dinámico, transformador y multidisciplinar al servicio de los madrileños»

Mientras que Miguel Ángel Gil Marín ha destacado en una nota de prensa que:

«Apollo Sports Capital es un gran aliado que respeta la historia, las tradiciones y la identidad del Atlético de Madrid y de su afición, al tiempo que aporta recursos y entusiasmo adicionales para ayudar a mantener nuestro crecimiento y competitividad»

Por su parte, Robert Givone, socio de Apollo y cogestor de ASC, afirma que el Atlético de Madrid:

«Es una de las grandes instituciones deportivas de Europa. Miguel Ángel ha hecho un trabajo extraordinario transformando al Atlético y para nosotros era fundamental invertir respaldando la continuidad de su liderazgo, además de invertir en el equipo y en la comunidad local»

Apollo Sports Capital ha precisado que el Atlético será su inversión principal y que no formará parte de una estrategia de multipropiedad de control de clubes. Aunque el fondo mantiene actualmente inversiones en el Mutua Madrid Open de tenis, entre otras.

Fin de una etapa

La llegada de Apollo pone fin a una etapa de 33 años en la que el Atlético de Madrid ha estado controlado por la familia Gil. En 1992, su entonces presidente Jesús Gil y Gil se hizo con el 95% de las acciones, en un contexto en el que la Ley del Deporte de 1990 obligó a los clubes con elevada deuda a convertirse en sociedades anónimas deportivas para evitar la disolución.

Durante la última década, el club ha ido dando entrada a nuevos accionistas con el objetivo de trasladar su crecimiento deportivo al plano institucional. Primero fue Wanda, que llegó a tener un 18% del capital y posteriormente vendió su participación al inversor israelí Idan Ofer en 2017. En 2021, el fondo Ares adquirió un 33% del holding que posee la mayoría accionarial del club, manteniendo Gil Marín su posición como principal inversor hasta ahora.

A cierre del ejercicio 2023-2024, último con datos oficiales disponibles, el Atlético registró una facturación récord de 425 millones de euros y una deuda financiera neta de 509 millones. El club prevé cerrar el ejercicio 2024-2025 con unos ingresos de 459 millones. Esta cifra cuadruplica la obtenida en la temporada 2011-2012, cuando Diego Pablo Simeone asumió el banquillo rojiblanco.

Sin embargo, desde la campaña 2013-2014, el Atlético de Madrid se mantiene de forma ininterrumpida entre los 20 clubes europeos con mayores ingresos, según el ránking anual elaborado por Deloitte.

No olvides...

Carlos Alcaraz vuelve a la cima del ránking ATP tras cederla momentáneamente a Jannik Sinner

Novak Djokovic, ganador de su 101º título en el circuito, se acerca al podio y se sitúa cuarto, apenas por…

Luka Doncic y su histórico arranque con los Lakers en la Temporada 2025-2026

Doncic aporta 26 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias por partido, manteniendo su capacidad para impactar en todos los aspectos…

Lewandowski, Griezmann y Nico Williams lideran el once ideal de la jornada 12 de LaLiga

En la portería, Matías Dituro (Elche) fue clave en el empate ante la Real Sociedad El once ideal de la…

Messi sueña con volver al Barça: “Ojalá algún día pueda volver al Camp Nou y no solo para despedirme como jugador”

Quiere que ese reencuentro sea más profundo, un homenaje que vaya más allá de la rutina de un adiós…