Trabajo se reúne con agentes sociales para debatir el permiso por defunción

4 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz I EP

Según la propuesta de Trabajo, el permiso por fallecimiento se ampliará hasta 10 días para cónyuges, parejas de hecho y familiares de hasta segundo grado

El Ministerio de Trabajo celebrará el próximo miércoles, 5 de noviembre, una reunión con los agentes sociales para debatir la ampliación del permiso por defunción y la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos. La ministra Yolanda Díaz anunció estas medidas a principios de octubre, pero la decisión generó críticas por no haber abierto antes un proceso formal de negociación.

Los sindicatos CCOO y UGT han insistido en que estas medidas afectan al Estatuto de los Trabajadores, por lo que deben discutirse en el marco del diálogo social. Modificar el artículo 37 de este estatuto requiere un Real Decreto-Ley o una ley. Por ello, ambas partes coinciden en la importancia de llegar a un acuerdo antes de presentar la propuesta en el Parlamento.

La patronal también mostró sus reservas. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, calificó inicialmente la ampliación del permiso como una “ocurrencia”, aunque más tarde aclaró que no rechaza la medida, sino la forma en que fue anunciada, señalando que Díaz usó los anuncios con fines personales. Por su parte, la ministra pidió no frivolizar con la vida y el sufrimiento de las personas afectadas, defendiendo que se trata de derechos laborales esenciales, según Europa Press.

Nuevos permisos y beneficios

Según la propuesta de Trabajo, el permiso por fallecimiento se ampliará hasta 10 días para cónyuges, parejas de hecho y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad. Estos días podrán disfrutarse de forma continuada o interrumpida, hasta cuatro semanas después del fallecimiento. Actualmente, los trabajadores tienen derecho a dos días por fallecimiento de familiares directos, ampliables a cuatro si se requiere desplazamiento.

El nuevo permiso por cuidados paliativos permitirá hasta 15 días para atender a un familiar cercano en situación crítica. Este permiso podrá dividirse en dos fracciones dentro de un periodo de tres meses y se podrá combinar con otros permisos por hospitalización o intervenciones quirúrgicas sin hospitalización. También se prevé la posibilidad de reducir la jornada laboral, con una disminución proporcional del salario entre un octavo y la mitad de la jornada, para quienes cuiden a familiares en cuidados paliativos, tanto en casa como en el hospital.

Además, se incorporará un permiso de un día para acompañar a una persona a recibir la eutanasia, independientemente de la relación familiar. Estas medidas buscan dar mayor flexibilidad y reconocimiento a los trabajadores que atraviesan situaciones de duelo o que deben atender a familiares gravemente enfermos. La reunión del miércoles será clave para avanzar en un acuerdo que contemple tanto los derechos de los trabajadores como las necesidades de las empresas.

No olvides...

Una semana de temperaturas altas para la época y lluviosa hasta el jueves

De cara al final de la semana, aún con cierta incertidumbre, podrían llegar nuevos frentes que afectarían principalmente al norte…

Sube el paro a 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival

El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre los 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que un año…

Las víctimas de la dana valoran el respaldo del Congreso y esperan avances judiciales sobre Mazón

"A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia",…

Investigan la muerte de una mujer hallada en su domicilio como posible crimen machista

Por el momento, no se han ofrecido detalles sobre su identidad ni sobre las circunstancias exactas del fallecimiento…