El ‘vamping’ y sus efectos: por qué dormir mal es más común de lo que crees

3 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Estar con el móvil antes de dormir I Frreepik

Además, el uso excesivo de dispositivos antes de dormir puede empeorar la ansiedad y la depresión

Si sueles revisar el celular justo antes de dormir, eres víctima del vamping. Este fenómeno ocurre cuando usamos dispositivos electrónicos en la cama, justo antes de apagar la luz. Aunque parece inofensivo, tiene un impacto directo en la calidad del sueño. Dormir mal no solo te deja cansado al día siguiente. También puede afectar tu metabolismo, tus hábitos alimenticios y tu salud mental.

El término «vamping» hace referencia a un vampiro que te roba las horas de descanso. Y, en efecto, actúa así: altera tu ciclo natural de sueño y provoca consecuencias reales. Por ejemplo, quienes practican vamping tienden a dormir entre tres y cinco horas menos de lo habitual, lo que puede llevar a consumir hasta 385 calorías adicionales al día. La luz de las pantallas aumenta la sensación de hambre, especialmente por alimentos dulces, y daña el metabolismo. Además, el uso excesivo de dispositivos antes de dormir puede empeorar la ansiedad y la depresión.

Niños y adolescentes son los más afectados. Su cuerpo produce hasta un 90% menos de melatonina por la noche si están expuestos a pantallas, lo que interfiere gravemente con su descanso y desarrollo, según el EXCELSIOR.

Cómo el vamping altera el sueño y qué hacer para evitarlo

La raíz del problema está en la luz azul que emiten los dispositivos. Esta luz engaña al cerebro, haciéndole creer que aún es de día. Como resultado, la producción de melatonina se detiene y el momento de conciliar el sueño se retrasa. Es lo que algunos especialistas llaman «insomnio tecnológico».

La buena noticia es que se puede controlar. Existen hábitos simples que ayudan a proteger tu descanso:

  • Define horarios de uso para los dispositivos: Limita el tiempo frente a la pantalla antes de dormir.
  • Apaga el celular al menos una hora antes de acostarte: Esto reduce la exposición a la luz azul y prepara tu cuerpo para dormir.
  • Realiza actividades relajantes: Leer un libro físico, escuchar música suave o practicar respiración profunda ayuda a desconectar.
  • Mantén rutinas de sueño constantes: Acostarte y levantarte a la misma hora regula tu reloj biológico.
  • Educa sobre el uso digital: Especialmente con los jóvenes, enseñarles a desconectar protege su salud y rendimiento.

Dormir bien no es un lujo; es necesario para pensar con claridad, reaccionar rápido y mantener tu cuerpo saludable. Dejar al «vampiro digital» fuera de tu habitación puede marcar una gran diferencia. Recuperar tus horas de sueño es posible si estableces límites y priorizas tu descanso.

No olvides...

Rosalía y el lío público por su 'espectáculo' en el centro de Madrid: ¿Habrá sanciones?

Rosalía y el lío público por su ‘espectáculo’ en el centro de Madrid: ¿habrá sanciones?

Delegación del Gobierno recurre a informes de la Policía Municipal para decidir si sanciona a Rosalía por su espetáculo en…

El pueblo valenciano no olvida: arte, memoria y acción climática en Chiva

“Agua y barro que nos inundó, hoy lo hemos convertido en arte y recuerdo». Jorge Celda. La Plaza del Ayuntamiento de…

La WTM de Londres celebra 45 años con su edición más ambiciosa hasta la fecha

Una de las grandes novedades será el lanzamiento de WTM TV, un canal propio que ofrecerá contenido educativo, entrevistas y…

De Norma Jeane a mito universal: el recuerdo de Marilyn Monroe en Condeduque

Como complemento, Condeduque ofrecerá el ciclo cinematográfico 'Una tarde con Marilyn', que se celebrará cada jueves…