El BBVA oculta al Sabadell que tiene una causa judicial donde Ausbanc le pide 198 millones por ‘la venganza de las cláusulas suelo’

8 de octubre de 2025
11 minutos de lectura
BBVA
Sede del BBVA en Madrid. /EP

Luis Pineda pide fuertes penas de cárcel para Francisco González y otros ocho altos cargos, y policías

El BBVA está decidido a quedarse con el banco Sabadell y aún no ha podido hacerlo por los flecos que le ha impuesto el Gobierno, pero todo indica que finalmente se hará von esta entidad con la finalidad de hacerle cara al Santander y convertirse en uno de los grandes bancos de Europa.

Pero en su propuesta de hacerse con el Sabadell, lo que el BBVA oculta a los accionistas del banco catalán es que el BBVA en la actualidad está sujeto a un procedimiento penal, que se investiga en el Juzgado Central 6 de la Audiencia Nacional, en el que el presidente de usuarios de la banca Ausbanc, Luis Pineda, le pide judicialmente 198 millones de euros por los graves daños que le ocasionó la entidad con la trama que urdió junto a la llamada policía patriótica para meter a Pineda en la cárcel y quitarse de en medio a una persona cuyas demandas en defensa de usuarios le estaban costando decenas de millones al banco.

Es obligación del banco que pretende hacer una OPA hacer constar su estado financiero real y no ocultar a los accionistas propios y del Sabadell datos judiciales de relevancia como el que pesa sobre la entidad que ahora preside Carlos Torres y que realizó sus supuestos chanchullos contra Ausbanc en la etapa en que el BBVA lo presidía Francisco González.

Este es uno de querellados por Pineda en el procedimiento que tramita el Juzgado Central 6, en el que Pineda, aparte de años de cárcel para los querellados, reclama 198 millones tras haber perdido las diferentes empresas que gestionaba, todas ellas cayeron en quiebra, cuando el BBVA fue a por él y logró meterle en la cárcel.

Pineda ganó en Bruselas el pleito sobre las cláusulas suelo, que obligó al BBVA y a otras entidades bancarias españolas a devolver cientos de millones de euros a cientos de miles de usuarios afectados. El BBVA no se lo perdonó nunca y hubo reuniones entre altos cargos de la entidad con altos cargos de la policía en las que se gestó ordenar a la policía patriótica, entre ellos, el comisario Villarejo, que investigasen a Ausbanc y al presidente de Manos Limpias, Miguel Bernad.

Los dos acabaron en prisión. Pero luego el Tribunal Supremo les absolvió indicando que ninguno de ellos había cometido ningún delito.

Tras salir en libertad, Pineda interpuesto una querella contra los instigadores de que él terminas en prisión y, fruto de ello, todas sus empresas quebraran y se llevaran por delante todo su patrimonio.

El propio comisario Villarejo, en declaraciones a Fuentes Informadas, ha declarado que hubo una reunión de alto nivel entre la policía y altos cargos del BBVA en la que se urdió buscarle trapos sucios a Bernad y Pineda para dejarlos fuera de juego. Los bancos, y especialmente el BBVA, les temían. Las demandas, lícitas, que les interponían en defensa de los usuarios tenían muy nerviosa a la entidad y, a través del jefe de Seguridad del Banco, el excomisario de policía Julio Corrochano, contactaron con Villarejo para realizar esa labor.

Absuelto Pineda, el BBVA se enfrenta a una querella de 198 millones de la que nada ha dicho a los accionistas del banco de Sabadell que pretende adquirir mediante una OPA.

La querella de Pineda, que lleva varios años sustanciándose, va dirigida contra:

(I). EDUARDO ARBIZÚ LOSTAO, mayor de edad, director de los Servicios Jurídicos y de Cumplimiento del BBVA a fecha de los hechos. 

(II). EDUARDO ORTEGA MARTÍN, mayor de edad, miembro de la Carrera Fiscal en excedencia y Director de los Servicios Jurídicos Contenciosos Corporativos del BBVA, a fecha de los hechos. 

(III) FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, mayor de edad, Presidente Ejecutivo del BBVA, a fecha de los hechos. 

(IV) JOSÉ MANUEL GARCÍA CRESPO, mayor de edad, Responsable de los Servicios Jurídicos del BBVA, a fecha de los hechos. 

(V) JOSÉ MANUEL VILLAREJO PÉREZ, mayor de edad, excomisario del Cuerpo Nacional de Policía y responsable de los contratos entre CENYT y el BBVA. 

(VI) JULIO CORROCHANO PEÑA, mayor de edad, Director de Segu ridad del BBVA, a fecha de los hechos. 

(VII) RAFAEL REDONDO RODRÍGUEZ, mayor de edad, cara visible de CENYT a fecha de los hechos. 

(VIII) ÁNGEL CANO FERNÁNDEZ, mayor de edad, Consejero Delegado del BBVA a la fecha de los hechos. 

(IX)  ANTONIO BÉJAR GONZÁEZ, mayor de edad, Director de Riesgos del BBVA a la fecha de los hechos. 

(X) Y el BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. como persona jurídica acusada, al haber acaecido los hechos con posterioridad al 22 de diciembre de 2010 y además como responsable civil solidario de quienes han sido sus empleados y dependientes, según indica la qurella.

En su escrito de acusación, Pineda les atribuye delitos de COHECHO EN GRADO DE CONTINUIDAD DELICTIVA, DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS, GRUPO CRIMINAL, FALSEDAD EN DOCUMENTO MERCANTIL Y ADMINISTRACIÓN DESLEAL.

En su escrito de acusación, Pineda relata así los hechos:

“Es público y notorio que D. LUIS PINEDA SALIDO, Abogado en ejercicio y Doctor en Derecho participó en la constitución, y presidió desde su fundación, la ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS BANCARIOS (AUSBANC), con una pluralidad de funciones encomendadas a la protección de los particulares frente a los abusos de la banca, hecho que devendría eje neurálgico de su ratio essendi y, a su vez, supondría la mayor fuente de la facturación de la Asociación, posteriormente desdoblada en varias y complementada para el desarrollo de sus funciones con distintas editoriales y sociedades mercan tiles, hecho en el que posteriormente incidiremos por cuanto deviene de inmenso interés económico a la cuestión suscitada”. 

“En su momento de mayor algidez”, añade Pineda, “llegó a tener presencia internacional en Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Méjico, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela”. 

Tras citar una demanda de Ausbanc en defensa de usuarios que le costó al BBVA 35 millones, a eso le suma Pineda, como elementos que desencadenaron «el odio hacia él del BBVA», Pineda menciona el tema de las cláusulas suelo, que él ganó en Bruselas.

Cuenta Pineda en su escrito de acusación, en el que pide severas penas de cárcel, que la sentencia de Europa sobre las cláusulas suelo tuvo carácter retroactivo. Lo que multiplicó el número de afectados y las consiguientes devoluciones económicas.

“Tras la publicación de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, desde el BBVA se evaluaron las consecuencias económicas y el impacto de la misma, lo que se salda, en irrestricto cumplimiento de la legislación del Mercado de Valores, en la comunicación de “INFORMACIÓN RELEVANTE” que cifra la reducción en el volumen de beneficio neto, es decir, luego de impuestos, en CUATROCIENTOS CUATRO MILLONES DE EUROS (404.000.000,00 €)”

Por tanto, señala Pineda, “el BBVA tenía un poderoso móvil para acabar con AUSBANC y con D.LUIS PINEDA. Y este móvil se reduce a una cosa: dinero. El BBVA no podía consentir que AUSBANC estuviera ganando sentencias en el Tribunal Supremo y en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, las cuales, aplicando la legalidad vigente, les condenaba a devolver cientos de millones de euros a los clientes”.

Por este motivo el BBVA decidió acabar con Pineda. Y encargó espionajes e informes sobre él y sobre algunos jueces que habían asistido a jornadas jurídicas organizadas por Ausbanc. En el vaivén de subidas y bajadas de los tipos de interés, el BBVA engañó a miles de usuarios inventándose cláusulas inexistente para, por ejemplo, no bajarles la hipoteca.

“Lo cual, ciertamente, era de una gravedad mayúscula porque podía tratarse de un engaño generalizado y masivo a miles clientes de la entidad”, afirma Pineda, quien añade que se hizo contra él una campaña tendente a realizar cuantas acciones fuesen posibles para, bien, perjudicar económica y reputacionalmente a AUSBANC, bien demostrar el carácter delictivo de sus prácticas”. 

En su escrito Pineda detalla la campaña de acoso y derribo a la que fue sometido por el BBVA tras contratar los servicios de la llamada policía patriótica.  Cita, por ejemplo, la existencia de un dossier, elaborado por la entidad CENYT relativo a su trayectoria vital y de la entidad Ausbanc.

Y menciona el siguiente hecho:  “Entre el 15 de septiembre y el 30 de septiembre de 2012, D. JULIO CORRO CHANO, Director de Seguridad del BBVA, encargó verbalmente a CENYT un “PROYECTO DE INTELIGENCIA” a fin de “recabar la información precisa paravalorar si el proyecto encomendado, puede realizarse con los procedimientos concertados y los plazos previstos de ejecución”, fijándose como objetivos descubrir “Blanqueo”, “Conductas deshonrosas”, “Delitos” e “Irregularidades administrativas” presentándose por CENYT un primer avance el día 29 de octubre de 2.012, junto con 5 anexos (pág. 55 del Auto de PA)”. Cenyt es la empresa del comisario Villarejo.

Concluye Pineda; “Se creó un entramado criminal con el único fin de obtener presuntas pruebas tendentes a la destrucción personal y reputacional de D. LUIS PINEDA SALIDO. 

Menciona asimismo Pineda que “el 7 de enero de 2015 tuvo lugar una comida en el complejo policial de Canillejas donde asistieron, por parte del BBVA, D. FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, D. EDUARDO ORTEGA MARTÍN y D. JULIO CORROCHANO PEÑA y, por parte de la Policía Nacional, su Director General, D. IGNACIO COSIDÓ, D. JOSÉ MARÍA PÉREZ, D. RAFAEL ABELEDO y el Comisario General de la Policía Judicial, D. SANTIAGO SÁNCHEZ APARICIO. Todo ello con la finalidad de volver a tomar conciencia en el seno de la Policía de la necesidad de investigar a AUS BANC”. 

El 2 de febrero de 2015 culmina toda la trama criminal perpetrada por el BBVA gracias a la información recabada por CENYT, materializándose en la denuncia presuntamente anónima interpuesta por la entidad, coordinada por D. EDUARDO ORTEGA MARTÍN y presentada en mano por D. JULIO CO RROCHANO PEÑA. 

“Dicha denuncia supuso la muerte civil de la persona de D. LUIS PINEDA SALIDO y la absoluta quiebra de AUSBANC y todas las entidades relacionadas, en la medida en la que las Diligencias Previas núm. 132/2015-10 culminaron con una sentencia condenatoria en la Audiencia Nacional”, señala.

La sentencia fue recurrida y el Tribunal Supremo le absolvió de todos los hechos que se le habían imputado. Pero Pineda ya lo había perdido todo. No obstante, antes de la absolución, Pineda estuvo preso más de tres años.

“En definitiva”, resume Pineda, “todo obedece a una campaña de derribo absoluta perpetrada desde las más altas esferas del BBVA, con el perfecto conocimiento y la aquiescencia de aquellos que guardaban una frontal animadversión hacia la persona de D. LUIS PINEDA SALIDO, valiéndose a tal efecto de una investigación ilegal por la mercantil CENYT.

El BBVA se personó como acusación en la causa contra Pineda, de la que finalmente fue absuelto.  Le atribuyó una retahíla de delitos.

Asegura el presidente de Ausbanc que “el daño realizado fue absolutamente irreparable desde la perspectiva del retorno a la actividad que otrora despegaba”

Pineda les atribuye delitos de falsedad en documento mercantil, con penas de entre seis meses y tres años de cárcel, administración desleal, y estafa, castigada con las penas de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses, cuando: (…)

De los expresados delitos son autores los acusados:

“1-. D. EDUARDO ARBIZÚ LOSTAO, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, y de un delito de integración en grupo criminal. 

2-. D. EDUARDO ORTEGA MARTÍN, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, y de un delito de integración en grupo criminal. 

3-. D. FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de des cubrimiento y revelación de secretos, de un delito de integración en grupo criminal, de un delito de falsedad en documento mercantil y de un delito de administración desleal.

37 -. D. JOSÉ MANUEL GARCÍA CRESPO, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubri miento y revelación de secretos, y de un delito de integración en grupo criminal. 

5-. D. JULIO CORROCHANO PEÑA, de un delito de cohecho en grado de con tinuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, de un delito de integración en grupo criminal y de un delito de falsedad en documento mercantil. 

6-. D. JOSÉ MANUEL VILLAREJO PÉREZ, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, de un delito de integración en grupo criminal y de un delito de falsedad en documento mercantil. 

7-. D. RAFAEL REDONDO RODRÍGUEZ, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, de un delito de integración en grupo criminal y de un delito de falsedad en documento mercantil. 

8-. D. ÁNGEL CANO FERNÁNDEZ, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, de un delito de integración en grupo criminal, de un delito de falsedad en documento mercantil y de un delito de administración desleal. 

9-. D. ANTONIO BÉJAR GONZÁEZ, de un delito de cohecho en grado de continuidad delictiva, de una pluralidad indeterminada de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, y de un delito de integración en grupo criminal.

10-. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.: habida cuenta la condición de persona jurídica, autor plenamente responsable de los delitos cometidos por sus directivos conforme a lo dispuesto en el artículo 31 bis, apartado primero, epígrafe a) del Código Penal, cuya rúbrica literal transcribimos a continuación: 

Pineda pide 20 millones, del total de 198 que reclama. Y lo explica:

“Existe un dossier de la repercusión mediática que su detención, imputación, ingreso en prisión, procesamiento e inicial condena ha tenido respecto de sí y su familia (recordemos que el conocido como “Informe Austria”, elaborado por el Sr. ASTORQUI y publicado por la prensa, desvela delicadísimos datos familiares de su madre, así como de la trágica muerte de uno de sus hermanos. También circunstancias políticas de su pasado, y personales, familiares, profesionales, sociales y económicas de todo tipo”

“He sufrido un inmenso daño producido como consecuencia de la estadía en situación de prisión provisional y del propio procedimiento. No sólo la mera estancia durante casi tres años supone, per se, un inmenso agravio, sino que las consecuencias van más allá de lo antedicho. 

Ha existido una “absoluta destrucción de mi persona pública, mi muerte civil y la pérdida irrevocable de confianza por parte de la sociedad, en su conjunto, y de los consumidores en particular, en su hacer”.

“La campaña de oprobio y descrédito absoluto han producido una huella que no será capaz de borrarse, ya que, al margen de su absolución por la Sala Segunda del Alto Tribunal, la foto fija con la que se quedaron los españoles fue “el presidente de AUSBANC, condenado por delitos económicos y prácticas irregulares”.  Luego se le absolvió de todo. Pero el daño queda.

No olvides...

El Gobierno aprueba recetar cannabis para patologías en las que otros fármacos no sean eficaces

El Gobierno aprueba recetar cannabis en hospitales para patologías en las que otros fármacos no sean eficaces

Se trata de una alternativa terapéutica para que se pueda recurrir a preparados de cannabis estandarizados, con la dosis precisa…
Clamor para que el fiscal general no acuida junto al Rey a la apertura del Año Judicial

El procesado fiscal general desoye el clamor para que no acuda a la apertura del Año Judicial por respeto al Rey y a la justicia

Asociaciones sostienen que sentar junto al monarca a una persona que está procesada "es un hecho insólito" que constituye "un…

Trump y Putin se reencuentran en Alaska sin avances concretos sobre Ucrania: «Queremos una solución a largo plazo»

Los dos líderes coinciden en que la reunión ha sido "muy productiva" y dejan la puerta abierta a un segundo…

Julio da paso a un agosto de calor intenso con temperaturas hasta 10ºC más altas de lo normal en buena parte del país

El calor volverá a ser protagonista a partir del domingo, con máximas de 40°C en el sur y hasta 42°C…