Zunzunegui, el historiador mexicano que está desbaratando la ‘leyenda negra’ y afeando que el Gobierno haya pedido perdón: «España sacó a México de la Edad de Piedra…»

12 de noviembre de 2025
3 minutos de lectura
Fortes y Zunzunegui
Fortes y Zunzunegui durante la entrevista en Televisión Española. /Imagen captada de TVE

El autor de ‘Al día siguiente de la conquista’ dejó anonadado al periodista Xabier Fortes, que empuñaba la tesis gubernamental del salvajismo español

Añora con razón el televisivo doctor Cabrera la cordura que en general reinaba en aquellos tiempos “en que solo había un tonto en cada pueblo”. Al menos estaban ubicados.

Pero hoy, desperdigados, tiras una piedra al asfalto o a la moqueta y saltan por doquier (¡¡¡ qué decir de los idiotas, muy idiotas, Sánchez y Marlaska, pidiendo sabotear La Vuelta contra sus propios policías!!!)

Desde luego, ver en las redes al periodista progre de TVE Xabier Fortes poner cara de póker cuando el escritor e historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui (doctor en Humanidades y Filosofía, un tipo muy brillante) le suelta sin ambages en directo que España no tiene por qué pedir perdón alguno a México. «No hay nada que perdonar», sentencia el escritor.

Y es Zunzunegui -quien ha visitado España para presentar su libro Al día siguiente de la conquista-, no Fortes, el que inicialmente se asombra ante el aspecto de descreído del informador, cuya historia allí era era dejar en el aire que el Gobierno ha hecho bien en pedir perdón a México por la violencia que se desplegó durante la conquista.

La falsa Leyenda negra

Cada pregunta que hacía Xabier Fortes -que forma trío tácito con Javier Ruiz y Cintora en TeleSánchez- buscaba avalar e incidir en la postura del Gobierno de Sánchez de que los españoles fueron unos salvajes que esclavizaron a los indios y no se cuántas cosas más… todas malísimas, abyectas.

La (falsa) leyenda negra la endosaron a España los franceses y los ingleses, incluso los Holandeses, que sí atesoran sus propias leyendas; y estas sí, negras azabache, ha asegurado Zunzunegui.

Como el historiador mexicano no le concedía ni una -a un periodista español empeñado en propagar que España invadió México con violencia genocida-, Fortes repreguntaba tratando de forzarle una mínima aquiescencia de que los españoles entraron a espadazos, definió Fortes.

[El Gobierno de Sánchez acaba de pedir oficialmente perdón al país azteca “por las injusticias causadas”], justamente lo que habían exigido a España los comunistas que gobiernan hoy en lo que se llamó la Nueva España.   

Pero lejos de asentir, Zunzunegui le rebatía aun con más aplomo. Fortes no sabía ni para donde mirar. “Hay que conocer la historia”, reiteraba, educado, el escritor e investigador histórico.

Lo que no se hace desde España, desmentir la leyenda negra, tiene que hacerlo un mexicano, convencer a los españoles de que «no hay nada que perdonar».

Zunzunegui sostiene que España llevó la civilización y sacó a México de la Edad de Piedra: la sanidad, las escuelas, las catedrales, el fervor por la virgen de Guadalupe… Y hasta el tequila…, que es de lo que más veneran y se enorgullecen hoy los mexicano.

Y es también falso, según Zunzunegui, que España se llevara el oro. Con el tiempo, repatrió una insignificante parte, y fue cuando México, que entonces no existía, ni siquiera sabía lo que era una mina, y menos el oro, cuyo grosso extraído está repartido por el país azteca.

Los españoles enseñaron cómo explotarlas. Los indígenas nada sabían, ni de minas ni de oro.

Gerónimo hablaba español

Nada de genocidio, a diferencia de los ingleses. Los rifles que sustituyeron a las flechas que de pronto portaban los indios en las películas ante el 7º de Caballería, ante el asombro de los soldados del ti ti riti ti ti ti…, eran españoles. Y también los caballos. Se los dieron los españoles. Gerónimo hablaba español.

Todo esto lo cuenta el profesor Zunzunegui, que ha venido a España para decirle a los españoles que gracias a ellos, y a sus enseñanzas, lo que aún ni siquiera era México, salió de la Edad de Piedra y dejó de comer corazones humanos.

Hernán Cortés llegó con 400 soldados y 14 caballos. Y se calcula que allí vivían unos 10 millones de personas. Indígenas, criollos… 400 contra millones, imposible ganar.

No entró a cuchillo. Logró derrotar a los Mexicas, grupo dominante, pactando con las otras tribus del vasto territorio mesoamericano, deseosas de acabar con la extrema violencia que ejercían sobre ellas los Mexicas. Se comían sus corazones. Miles por años.

La reina Isabel la Católica prohibió la esclavitud y pidió que se casasen españoles con indios. Mestizaje, no extinción. No invasión. El 90% de los mexicanos son católicos.

[Vale la pena leer el último libro de Zunzunegui, Al día siguiente de la conquista].

No olvides...

Terrible informe de Cáritas: alerta de "un proceso inédito de fragmentación social" en España con 4,3 millones de personas en exclusión severa

Terrible informe de Cáritas: alerta de «un proceso inédito de fragmentación social» en España con 4,3 millones de personas en exclusión severa

La clase media se erosiona por la vivienda y el empleo, llevando a muchas familias hacia estratos inferiores: tras dos…

Juicio histórico en el Supremo: el fiscal general que debe proteger la justicia se sienta hoy en el banquillo acusado de violar la ley

García Ortiz, que continúa en su cargo, se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel, doce de…

Valencia convierte el dolor en memoria en el primer funeral de Estado laico por las víctimas de la dana

Algunas familias han pedido expresamente que Mazón no acuda al evento: "Es muy doloroso saber que la persona que fue…
Cada 15 minutos mueren dos de cada tres personas dependientes que están en lista de espera para recibir ayuda

Cada 15 minutos mueren dos de cada tres personas dependientes que están en lista de espera para recibir ayuda

La situación más dramática se vive en las comunidades de Cataluña, Andalucía, Valencia y Canarias y sólo cuatro regiones cumplen…