El área mediterránea seguirá este miércoles bajo la influencia de una vaguada fría en altura y con relativa inestabilidad, aunque en menor medida que en el inicio de la semana. Para este 1 de octubre, no hay avisos en ninguna provincia del país y, además, se espera una subida de temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, en litorales catalanes, litorales sudeste, Baleares, Alborán y Estrecho se esperan intervalos nubosos con posibles chubascos ocasionales, que serán más probables, abundantes y con alguna tormenta aislada en el entorno de cabo de Palos y que tenderá a remitir.
En el resto de la Península, se prevén cielos poco nubosos o despejados, con nubes bajas y nieblas matinales en el centro este y zonas de los tercios norte y sudeste. Asimismo, se formarán nubes de evolución con posibles chubascos dispersos en la mitad sur peninsular y este de Cataluña, que serán más probables e intensos en sierras del sudeste. Además, a últimas horas pueden afectar a litorales y Pirineo catalanes.
En Canarias, se prevén cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con posibilidad de precipitaciones débiles en medianías e intervalos nubosos en el resto.
En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en aumento en buena parte de la Península y habrá pocos cambios en Andalucía, nordeste y archipiélagos. Respecto a las mínimas, no se esperan grandes cambios y habrá aumentos en la mitad oeste peninsular y descensos en la este. Además, se prevén heladas débiles aisladas en cumbres del Pirineo.
Por último, soplarán vientos moderados de componente este en Alborán y con probables intervalos de fuerte, Estrecho, Cantábrico occidental y litorales norte de Galicia. Asimismo, serán moderados de componente norte en el área mediterránea oriental, rolando a sur en el entorno del mar Balear y rolando a este en litorales sudeste.
También habrá probables intervalos de fuerte en Ampurdán y Menorca y tienden a flojos de componente norte en el resto, que será ocasionalmente moderado en el Ebro. En Canarias, soplará flojo a moderado de componente este y, en zonas altas, sudoeste.
Mientras tanto, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha intervenido durante la noche este martes en la isla de Ibiza realizando labores de limpieza cerca del aeropuerto, además de achicando agua en viales o viviendas, entre otros lugares.
Así lo ha informado la propia UME en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, en el que han detallado que han realizado misiones como la limpieza y baldeo en una autovía cercana al Aeropuerto de Ibiza, así como el achique de agua acumulada por las fuertes lluvias en domicilios, garajes y calles.
La UME actúa desde la tarde de ayer en la zona con los cuatro efectivos que permanecen de manera permanente en la isla, y se reforzará el dispositivo con más personal, un total de 152 efectivos.
Este mismo martes, 12 de ellos partieron desde la Comunidad Valenciana en helicóptero para llegar por la tarde a Ibiza, y estaba previsto que el resto, 140 efectivos, llegaran durante la noche en barco desde Valencia junto con vehículos como excavadoras para actuar en infraestructuras y viales afectados.
Las zonas más afectadas por las lluvias son el municipio de Ibiza, Santa Eulària des Riu y Sant Josep de sa Talaia, donde se han producido diversas inundaciones y cortes de carreteras y accesos.