El ibuprofeno podría influir en el metabolismo del azúcar: «Los resultados son prometedores»

12 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Pastillas. | Fuente: Freepik

El uso prolongado de este fármaco podría asociarse con un menor riesgo de enfermedades como la diabetes, el Alzheimer o el cáncer de colon

El ibuprofeno, conocido en todo el mundo por sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, podría sumar una nueva función a su lista. Una investigación de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos) ha detectado que este medicamento también actúa sobre el metabolismo del azúcar, lo que abre la puerta a futuras aplicaciones preventivas frente a enfermedades metabólicas.

«Descubrimos que el ibuprofeno y el naproxeno inhiben la activación del receptor del sabor dulce tanto en humanos como en células humanas”, explicó el equipo científico, liderado por el profesor Paul Breslin.Según el estudio, publicado en el British Journal of Pharmacology, esta acción modifica la manera en que el cuerpo detecta y procesa la glucosa.

Los ensayos iniciales mostraron que los participantes que se enjuagaron la boca con ibuprofeno percibieron un menor dulzor, lo que sugiere que el medicamento altera la percepción gustativa. Además, los autores apuntan que el uso prolongado de estos fármacos podría asociarse con una mejor función metabólica y un menor riesgo de enfermedades como la diabetes, el Alzheimer o el cáncer de colon.

Pese al entusiasmo, los investigadores lanzan un mensaje de cautela: “Los resultados son prometedores, pero se necesitan ensayos clínicos en humanos que confirmen estos efectos y validen su posible uso”.

Por ahora, el hallazgo coloca al ibuprofeno en una nueva perspectiva, no solo como calmante del dolor, sino también como un posible aliado en la salud metabólica. A la espera de más estudios, los expertos recomiendan seguir utilizándolo únicamente bajo indicación médica.

No olvides...

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…