Septiembre y el síndrome post-vacacional: el ‘trauma’ de volver a la rutina

30 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Volver a empezar nunca es fácil, pero afrontarlo con planificación, hábitos saludables y una dosis de optimismo puede transformar el ‘trauma’ en una nueva oportunidad para empezar de cero

Dicen que septiembre es como un lunes eterno, y no les falta razón. La playa aún se te aparece en sueños, el bronceado empieza a desvanecerse y, de repente, te encuentras peleando con la impresora de la oficina como si nunca hubieras tenido vacaciones. Vuelves a tu mesa, donde los papeles han estado esperándote con una paciencia digna de monje tibetano, y ahí lo notas: el llamado síndrome post-vacacional. Sí, no es solo flojera: tiene nombre y apellido, y cada año hace acto de presencia cuando toca cambiar chanclas por zapatos.

El síndrome post-vacacional no es un invento de los que quieren trabajar menos, sino una respuesta real de nuestro cuerpo y nuestra mente al choque entre la libertad de las vacaciones y la disciplina de la vida laboral o académica. Esa sensación de pereza, irritabilidad o incluso tristeza al volver a la rutina está documentada por psicólogos y médicos desde hace años. Y lo peor es que no discrimina: da igual si trabajas en una oficina, en un colegio o en un hospital, el regreso puede sentirse como escalar el Everest en chanclas.

La psicóloga de bluaU Sanitas, Delia García Moratilla, explica que las dificultades para readaptarse a la rutina laboral puede dar lugar a sentimientos de ansiedad, irritabilidad, bajo estado de ánimo y nostalgia por los momentos de descanso. En otras palabras: no es que seas débil, es que tu organismo no entiende por qué has pasado de una siesta en la hamaca a un informe de 50 páginas.

Y no nos olvidemos de los más pequeños. La vuelta al cole puede convertirse en otro campo de batalla. Tras semanas de horarios relajados, helados y juegos infinitos, a los niños también les cuesta retomar las clases, madrugar y enfrentarse a los deberes. Y, como padres, muchos saben que la adaptación de sus hijos influye directamente en la de ellos: no hay nada más post-vacacional que una mochila mal hecha a las ocho de la mañana y un “no quiero ir al cole” como banda sonora.

Claves para afrontar la cuesta de septiembre

Entonces, ¿qué se puede hacer? Los psicólogos insisten en la planificación. Volver de viaje unos días antes de reincorporarse ayuda a suavizar el golpe de realidad. Ajustar horarios de sueño previamente también marca la diferencia, porque madrugar de golpe tras 15 días de acostarse a medianoche es receta segura para el caos. Y, sobre todo, recomiendan retomar las obligaciones de manera gradual, empezando por lo más llevadero o lo más agradable.

Otro punto clave es marcar objetivos. Tener un plan, aunque sea pequeño, ayuda a mantener la motivación: desde apuntarse a una actividad que ilusione hasta plantearse un proyecto laboral estimulante. Lo mismo ocurre con los más pequeños: involucrarlos en actividades extraescolares que disfruten o permitirles mantener algunos momentos de ocio propios del verano facilita que la rutina no se sienta como una condena.

Los especialistas también aconsejan no olvidar el lado social y de ocio, esas parcelas de la vida que solemos reservar solo para las vacaciones. Planificar salidas, mantener contacto con amigos o darse pequeños caprichos cotidianos contribuyen a que la rutina no parezca una condena. Es, en cierto modo, importar a septiembre algunas cosas de agosto: un desayuno largo el fin de semana, una cena improvisada o una escapada corta.

Por último, conviene recordar que si los síntomas se prolongan demasiado o afectan de manera seria al bienestar, lo recomendable es acudir a un profesional. Porque el síndrome post-vacacional suele ser pasajero, sí, pero no por eso hay que subestimarlo. Al final, regresar a la rutina forma parte del ciclo anual, pero hacerlo con salud mental y con un plan bajo el brazo puede convertir a septiembre en algo más que el mes de la depresión colectiva: puede ser, incluso, una oportunidad para empezar de nuevo con energía renovada.

2 Comments Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Turbulencias aéreas y cambio climático: el fenómeno que alimenta el miedo a volar y se intensifica con el calentamiento global

Se prevé que se tripliquen en todo el mundo para 2050 y que afecten especialmente a las rutas de Asia…

Un tribunal de EE UU dice que los aranceles de Trump son ilegales, pero los mantiene en vigor hasta octubre

El presidente asegura que eliminar los aranceles sería “destruir” a Estados Unidos y que es “la mejor herramienta” para proteger…

Galicia y Castilla y León logran controlar la peor ola de incendios de su historia

Las poblaciones leonesas que llevaban semanas evacuadas o confinadas han podido regresar a sus hogares…

Los NO-Derechos de los Presos en España. Conclusiones

“[..] servía [la cárcel] de heredad y bolsa a los que la tenían a cargo, que de los delitos hacían…