El estremecedor “safari humano” en Sarajevo: más de 11.000 víctimas y turistas que pagaban hasta 200.000 euros para matar

26 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Un francotirador de los cascos azules de Naciones Unidas, parte de la legión internacional francesa de parte de los grupos de estabilización. | Fuente: X

El escritor italiano Ezio Gavazzeni saca a relucir nuevos detalles de uno de los capítulos más perturbadores de la guerra de Bosnia

Ezio Gavazzeni, escritor italiano cuya denuncia sobre un supuesto “safari humano” durante el sitio de Sarajevo conmocionó a Europa, aclaró recientemente que no solo participaron ciudadanos adinerados de Italia, sino también “ingleses, franceses, alemanes, canadienses, estadounidenses”, todos ellos señalados como turistas que viajaban para matar civiles en plena guerra. Aunque la fiscalía de Milán investiga desde el 15 de octubre, él asegura que su información abarca mucho más que un fenómeno exclusivamente italiano.

En un encuentro con la prensa extranjera recogido por La Nación, Gavazzeni explicó que su investigación, presentada ante la fiscalía, representa “sólo el 15% de lo que encontró” tras años de recopilar fuentes y testimonios. También destacó que podría existir suficiente material como para “procesar a alguien”, aunque admitió que muchos de los implicados —hoy de entre 65 y 85 años— podrían haber muerto. La magnitud del sitio de Sarajevo, que dejó más de 11.000 víctimas, convierte estas revelaciones en un asunto de altísima sensibilidad histórica y judicial.

Ciudadanos de Sarajevo, Bosnia, se protegen de los disparos de francotiradores tras un carro de combate de las fuerzas de la ONU, en junio de 1995. | Fuente: El País / AP

El fiscal Alessandro Gobbis intenta identificar a estos “turistas de guerra”, personas adineradas dispuestas a pagar entre 150.000 y 200.000 euros por un fin de semana disparando desde las colinas. Según Gavazzeni, no se trataba de mercenarios, sino de “personas que aman las armas”, habituadas a cazar en safaris tradicionales y que buscaban trasladar esa adrenalina al terreno urbano de Sarajevo. El escritor subraya que estos individuos solían ser figuras respetadas de la sociedad.

Por diversión

Para comprender sus motivaciones, incluso consultó a una criminóloga, pero descartó cualquier raíz política o religiosa. El origen del fenómeno era más inquietante: “Iban para divertirse… Pasamos de la banalidad del mal a la indiferencia del mal”, explicó. Esta constatación lo afectó profundamente: desde que estalló el caso, confesó que no duerme, consciente del impacto que su investigación podría tener tanto en la justicia como en la opinión pública.

Varios habitantes de Sarajevo trataban de ponerse a cubierto, tras un vehículo francés de la ONU, de los disparos de un francotirador, el 8 de junio de 1995. | Fuente: El País / AFP

El operativo del “safari humano” incluía vuelos desde Trieste hasta Belgrado y posteriores traslados a las colinas de Sarajevo en helicóptero, autobús o vehículos 4×4. Gavazzeni comenzó a investigar tras leer antiguas notas del Corriere della Sera y La Stampa en los años 90, y se sorprendió de que ninguna fiscalía hubiese actuado entonces. Su interés se reactivó tras ver el documental Sarajevo Safari, donde un mercenario y un exagente bosnio describían la llegada de turistas italianos para disparar a civiles.

Francotiradores italianos

El escritor también plantea interrogantes sobre el rol del Sismi, la inteligencia militar italiana, ya que “sabía que había francotiradores italianos” en Sarajevo. Se pregunta qué hubiera ocurrido si el documental se hubiera emitido en la televisión italiana y señala que uno de los francotiradores identificados era un médico de Milán, dueño de una clínica estética. Su denuncia tuvo enorme repercusión internacional, pero mucho menos en Italia, donde teme que algunos prefieran el silencio por motivos políticos.

Por último, Gavazzeni asegura que, pese a que en Sarajevo “lo saben todos”, organismos humanitarios y figuras judiciales internacionales afirmaron no conocer nada del fenómeno, algo que él considera un indicio de omertá o silencio cómplice. La fiscalía de Sarajevo ha reactivado su investigación tras el “tsunami mediático”, y el escritor espera que otros países sigan el mismo camino para esclarecer uno de los capítulos más perturbadores de la guerra de Bosnia.

No olvides...

El PSOE debe entregar a la Audiencia Nacional los pagos en metálico y sus justificantes de 2017 a 2024

Para el partido, esta petición implica un desafío administrativo y legal: deberá recopilar años de información contable y justificar cada…

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revisa al alza el crecimiento de España: 2,9% en 2025 y 2,2% en 2026

A pesar de las proyecciones positivas, la OCDE advierte de riesgos tanto internos como externos que podrían afectar la trayectoria…
Respaldo unánime del CGPJ a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado

Respaldo unánime del CGPJ a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado

El informe del Consejo siempre ha sido favorable al aspirante designado por el Ejecutivo, salvo con García Ortiz…
El PP corea a la ministra Redondo en el Congreso: "Cuidado que tiene a un putero al lado"

El PP corea a la ministra Redondo en el Congreso: «Cuidado que tiene a un putero al lado»

La ministra de Igualdad asegura que los 'populares' "son una vergüenza para el feminismo"…