La investigación «prospectiva» desatada por el CNI y la Fiscalía contra Villarejo para quitarle su arsenal de audios, incluidos los de Korina

13 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
El comisario José Manuel Villarejo saliendo de una declaración. | Fuente: Carlos Luján / EP.
El periodista y editor de Fuentes Informadas desvela en una entrevista con el portal Código Abierto los intríngulis de la polémica operación que determinó la detención del comisario
🔴José Antonio Hernández habla sobre el caso Villarejo

En esta tercera entrega de la entrevista que realizó el editor de Fuentes Informadas, José Antonio Hernández, con el canal digital Código Abierto, el veterano periodista, exjefe de sección de Investigación de El País, sostiene que el comisario José Manuel Villarejo ha sido objeto de una investigación policial y judicial, incluida la Fiscalía Anticorrupción, de las llamadas inquisitivas o prospectivas, proscritas en la legislación penal española. Así lo entienden Hernández y altas fuentes jurídicas.

Hernández, periodista de tribunales durante 35 años, asegura que el CNI maniobró con la Policía, la Guardia Civil y la Fiscalía para obtener un permiso judicial que le permitiera acceder al domicilio del comisario para arrebatarle los cientos de audios que Villarejo guardaba en su casa de Boadilla del Monte, grabados a lo largo de su carrera policial, y cuyo contenido era muy delicado, entre ellos, los muy explosivos que Villarejo obtuvo de la amante del rey Juan Carlos, Korina Larssen.

Según cuenta Hernández al periodista de Código Abierto Rodrigo Magna, el CNI sabía que Villarejo había visitado en Londres a Korina y que la había grabado.

En los audios, cinco, que obran en poder de este digital, Korina destapa con todo tipo de detalles los chanchullos de corrupción de don Juan Carlos.

El CNI sabía que Villarejo disponía de esos audios de Korina y de otros cientos más relacionados con políticos, periodistas y empresarios, y entendió que era necesario arrebatárselos para que no trascendiera su contenido.

Para ello, el CNI se sirvió de un ex colaborador suyo de la Casa que conocía de un supuesto delito en el que habría intervenido el comisario en Guinea.

Sobre este delito se montó toda una operación de registro de la casa del comisario y el decomiso de todos sus audios, que nada tenían que ver con el asunto de Guinea pero que, sin embargo, fueron utilizados para abrirle medio centenar de causas judiciales.

Esto es lo que en Derecho se llama investigación prospectiva, es decir, a partir de un delito extender la investigación a toda la vida de una persona.

El CNI convenció a los agentes del orden y a la fiscalía de que era imprescindible acceder a los audios y que una forma de hacerlo era abriéndole una causa judicial y que un juez ordenase la incautación de los mismos.

Límites al registro

Lo normal es que la justicia, cuando decreta un registro, limite el objeto del mismo al delito que se investiga; en este caso, un supuesto delito fiscal en Guinea. Pero no fue así, de esos audios salieron medio centenar de piezas.

El registro se hizo de todo. Lo que no sabían los agentes, o no quisieron ni intuir, es que había más copias de esos audios y que los mismos acabarían en la prensa y que don Juan Carlos, que era al que el CNI pretendía proteger, tendría que irse de España por esas revelaciones de su amante.

De ello se infiere que la actuación del CNI en absoluto logró su objetivo de preservar al Rey. Fue, en ese sentido, calamitosa.

Hernández desvela también que el primer medio que tuvo acceso a todos esos audios, y publicó parte de ellos, fue FUENTES INFORMADAS, y en concreto, su editor, que los compartió con El País.

[Arriba de esta información se puede escuchar el pasaje de la entrevista de Hernández en lo relativo a los audios del comisario]

4 Comments Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Al menos 25 detenidos y varios investigados como presuntos autores de los últimos incendios declarados en España

Existen indicios de que muchos de los fuegos fueron intencionados por la virulencia y la forma en que han evolucionado…

La cesta de la compra se encoge: los españoles compran la mitad de productos que hace cuatro años

El aumento de los precios y la búsqueda del ahorro transforman los hábitos de compra de las personas…

Los incendios siguen arrasando España: dos muertos, decenas de heridos y miles de desalojados

En Galicia, Ourense vive la situación más grave del país y se ha declarado el nivel 2 de emergencia provincial…

Abascal reacciona a la decisión de EE UU de sacar a Algeciras del plan de rutas estratégicas: «Va a repercutir directamente en nuestra economía»

El dirigente de Vox asegura que la "sumisión" de Sánchez a China ya tiene "terribles consecuencias" que comprometen la seguridad…