La situación económica genera malestar a dos de cada tres españoles, según un estudio de Sanitas sobre salud mental

26 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Salud mental
Dos de cada tres españoles consideran que la situación económica les genera malestar. | Fuente: Freepik

Dos de cada tres españoles consideran que la situación económica o laboral les genera malestar en su vida, según un estudio de Sanitas sobre el estado de la salud mental en España. Además, la investigación muestra que los problemas derivados de las relaciones familiares o de personas cercanas son los que más afectan a su salud mental, algo que provoca inestabilidad emocional en, al menos, el 74% de los casos.

En el trabajo también se ha analizado el impacto de la pandemia del coronavirus en la salud emocional. En un 23% de los casos les ha causado malestar y angustia. El 13% de los encuestados reconoce que ya tenía afectado su estado de salud mental antes de esta crisis sanitaria; y el 64% dice que no le ha impactado, pese a ser una época difícil, sobre todo entre los mayores de 61 años.

En cuanto a las actividades que contribuyen al bienestar mental, el 72% de los entrevistados considera que emplear tiempo en las relaciones sociales, con familia o amigos, genera un impacto positivo en la salud emocional, especialmente entre las mujeres. En segundo lugar, caminar por zonas verdes y espacios naturales también es considerado beneficioso por el 69% de los entrevistados.

Asimismo, un 47% considera que las ciudades deberían estar dotadas de un mayor número de espacios y zonas verdes y que estos fuesen un recurso disponible sin tener que hacer largos desplazamientos. Mantener hábitos de vida saludable y realizar deporte es señalado por el 55,7% de los españoles como un método de ayuda para la mejora del bienestar emocional.

Abordar el problema desde la prevención

Por otra parte, durante la presentación del estudio, la investigadora científica Nazareth Castellanos ha pronunciado la conferencia Cuerpo y mente: un enfoque integral sobre la salud mental’, que ha reflexionado sobre la importancia de abordar la salud mental desde un enfoque integral y desde la prevención.

La experta ha recalcado la relación directa entre la salud mental y la física, así como la importancia de actuar con un enfoque preventivo. «El ingrediente fundamental en la salud mental es la prevención desde el síntoma más pequeño. El ejercicio físico no solo es cuidar el cuerpo, sino que también es cuidar la mente», ha destacado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Salma Hayek rompe moldes a los 58: portada de Sports Illustrated en bikini

La actriz mexicana posa deslumbrante desde su tierra natal y celebra la libertad de sentirse sexy y poderosa más allá…

El vestido lencero, la prenda sexy y versátil que domina la primavera-verano 2025

Famosas como Úrsula Corberó, Rosalía, Eva Longoria y Elsa Pataky optan por esta tendencia Ya sea en color blanco, negro…

Juan Carlos I se despide de Sanxenxo tras seis días de regatas, familia y buen tiempo

El rey emérito concluye su segunda visita del año a Galicia con jornadas de navegación, comidas con amigos y la…

Huawei reinventa el smartwatch: lanza en Berlín sus nuevos Watch 5 y Fit 4 con batería extendida, sensores de precisión y diseño premium

La marca china apuesta fuerte por el mercado de wearables con dispositivos que combinan tecnología médica, resistencia acuática y autonomía…