La exposición a guerras y hambrunas podría aumentar el riesgo y acelerar la aparición de enfermedades cardiometabólicas

25 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Hambruna
Niños holandeses comen sopa durante la hambruna de 1944-1945. | Fuente: Europa Press

La exposición a guerras y hambrunas aumenta el riesgo y acelera la aparición de enfermedades cardiometabólicas, según han evidenciado un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en dos estudios internacionales publicados en las revistas Population and Development Review y Social Science & Medicine.

«Tradicionalmente, había evidencias de que el útero era el periodo crítico de vulnerabilidad. Estos estudios muestran que el periodo del útero es el más crítico; pero también que en las edades de niñez existen vulnerabilidades al desarrollo que pueden ser permanentemente alteradas por una exposición extrema como la guerra o la hambruna», ha explicado el investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del CSIC, Daniel Ramírez.

Los investigadores analizaron dos muestras de 19.181 y 123.789 personas para estudiar la salud de los supervivientes europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial y la hambruna holandesa de 1944 (Hongerwinter), comprobando que la exposición a eventos extremos (especialmente durante la gestación o la primera infancia) está asociada a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, colesterol alto e hipertensión de forma persistente a lo largo de la vida.

«El objetivo último de estas investigaciones es enseñar que esas etapas de la vida son muy vulnerables. Y de la misma manera, que son vulnerables a alteraciones permanentes del desarrollo que desembocan en enfermedades crónicas, son también ‘vulnerables’ a su prevención» ha detallado el científico, que alude a la necesidad de políticas públicas preventivas que retrasen la aparición y disminuyan la frecuencia de estas enfermedades.

El estudio muestra evidencias de hipótesis anteriores

Este se trata de los primeros estudios en proporcionar evidencias de una presuposición planteada en investigaciones anteriores: la presencia de diferencias en vulnerabilidad por género. Los investigadores han demostrado que los fetos masculinos los muestran mayor vulnerabilidad en el útero que los femeninos.

En este sentido, los resultados de los estudios prueban que la exposición a la guerra acelera la aparición de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, colesterol alto y diabetes, las cuales se desarrollaran una media de 2,2 años antes en las personas expuestas. Además, su efecto sobre la salud varía en función del momento de la exposición (siendo especialmente crítico el periodo en el útero y los dos primeros años de vida).

Por ejemplo, si la malnutrición se da durante la gestación, sus consecuencias son de naturaleza principalmente biológica (enfermedades cardiometabólicas, problemas musculares y óseos, deterioro de las capacidades auditivas o visuales). Sin embargo, si se produce a una edad más avanzada (infancia o adolescencia), se perciben impactos socioeconómicos más negativos (menor coeficiente intelectual o rendimiento académico).

Los investigadores también analizaron las diferencias de género y descubrieron que los hombres expuestos a la malnutrición en el útero muestran consecuencias negativas más fuertes en una gama más amplia de condiciones de salud que sus compañeras. Esta diferencia también se percibe en el nivel socioeconómico, presentando, los hombres, reducciones sustancialmente mayores en los logros educativos resultantes de la exposición a la hambruna.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…