Parir de otra manera

4 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Parir de otra manera
Cartilla de racionamiento en la España franquista. /FI

A la distancia de ahora agradecemos el ejemplo de aquellas familias numerosas que criaron a sus hijos en el esfuerzo y el despojo

En la década de los cuarenta, con racionamiento y hambre aún, no se atrevían los matrimonios a tener familia numerosa porque, si los hijos duelen, duelen más cuando no se les pude colmar de lo que uno ha carecido: con tal criterio se defendían. Se sorteaba la escasez con lo poco que se encontraba entre los miembros de la familia más pudientes o gracias a generosos amigos que, sin humillar y aprovechando disimulos, cooperaban con pan, con aceite o con naranjas. En las casas donde había patio, se cuadriculaba un rincón con alambres con cuatro o cinco gallinas para el gasto.

A la distancia de ahora agradecemos el ejemplo de aquellas familias numerosas que criaron a sus hijos en el esfuerzo y el despojo frente a los melindres hijos únicos que escasamente lucharon y que más tarde reconocieron su falta de músculo en los contratiempos… A una señora rica de entonces se le oyó gritar en los dolores de su parto quejándose de que ese sufrimiento  debían soportarlo únicamente los pobres. Cuando se supo en Veraluz aquella exclamación, dolió a todos por igual, como si el pueblo entero hubiese parido.

Se nace y se crece con los hijos. La excusa de no tenerlos enmascara los egoísmos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El aroma del buen agradecimiento

“El corazón del hombre es como un pozo profundo; si bebes de él, asegúrate de dejarlo tan lleno como lo…

La verdadera obra maestra de Orwell

En el subtítulo original, 'Rebelión en la granja' era un ''cuento de hadas''. Como todos los mejores cuentos de hadas,…

Adiós a Camelot

La mano que acunaba el mito de Camelot queda hoy como un gratísimo recuerdo de infancia…

Por favor, no perdáis la humanidad

Practicar la empatía es un buen ejercicio para cultivar buenos sentimientos…