El Museo Arqueológico expone 400 piezas inéditas del Egipto de Eduard Toda

5 de junio de 2025
1 minuto de lectura
El fotógrafo J. Manuel Ballester inaugura exposición en el Museo Arqueológico: "El aspecto formativo es importantísimo" - JOSÉ MANUEL BALLESTER |EP

La exposición rescata elementos que nunca antes habían visto la luz pública

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha abierto las puertas de su nueva exposición temporal El Egipto de Eduard Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX, un recorrido por más de 400 piezas reunidas por este diplomático, intelectual y aventurero catalán, cuya pasión por Egipto quedó plasmada en una de las colecciones más singulares de nuestro país. La muestra podrá visitarse de forma gratuita del 3 de junio al 5 de octubre, según una información publicada en Europa Press.

La directora del MAN, Isabel Izquierdo, subrayó que la exposición es un homenaje al «personaje poliédrico» que fue Eduard Toda (1855-1941), quien entre 1884 y 1886 ejerció como vicecónsul en El Cairo. Su afán documental y su pasión por el Antiguo Egipto se plasmaron en su célebre libro A través del Egipto, y en una colección que el Estado adquirió mayoritariamente en 1887, hoy parte esencial de los fondos del museo.

El alma de una época

Comisariada por Miguel Ángel Molinero (Universidad de La Laguna) y Andrea Rodríguez Valls, la exposición recorre siete salas que contextualizan el coleccionismo egipcio en España antes de Toda y exhiben piezas que van desde estatuillas de dioses como Isis hasta amuletos, escarabeos, objetos funerarios o monedas de su etapa diplomática en Asia.

Uno de los grandes atractivos es la recreación de la cámara funeraria de Sennedjem, en Deir el-Medina, que Toda estudió en una expedición al Alto Egipto. La exposición rescata también elementos que nunca antes habían visto la luz pública: cuatro quintas partes de las piezas expuestas proceden de los almacenes del Museo Arqueológico Nacional.

El recorrido incluye además objetos adquiridos en destinos como Cerdeña y se complementa con un completo programa de visitas guiadas, talleres familiares, un club de lectura y actividades paralelas, convirtiéndose en una experiencia pensada tanto para expertos como para curiosos.

Esta exposición, organizada por el Ministerio de Cultura con el apoyo de diversas instituciones, es un viaje al Egipto de finales del siglo XIX, pero también un tributo al legado de un hombre que supo, como pocos, capturar la esencia de una civilización milenaria y traerla hasta nuestros días.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cuatro signos del zodiaco se embarcan en un viaje inesperado que marcará octubre

Algunos se sentirán llamados a explorar, a conocer nuevos lugares o a vivir experiencias que no habían planeado…

El Camino Real del Puerto de la Mesa: una travesía milenaria entre montañas, leyendas y paisajes de Asturias

El camino, perfectamente señalizado, puede hacerse a pie, en bicicleta o incluso a caballo, y transcurre por zonas de gran…

Descubren en Málaga un dolmen de más de 5.000 años, único en Andalucía por su excepcional conservación

La estructura alcanza los 13 metros de longitud y en su interior se han hallado piezas cargadas de significado cultural…

La ‘Catedral de los Peces’, la joya sumergida de Cantabria que emerge cuando baja el nivel del agua

La iglesia, dedicada a San Roque, fue construida a finales del siglo XIX para servir como centro espiritual del pueblo…