¿Cuántos huevos se pueden comer por semana sin perjudicar la salud?

15 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Huevos cocidos |EP

Un nuevo consenso científico respalda el consumo regular de huevos en adultos sanos, siempre que se acompañe de ejercicio y una dieta equilibrada

Esa es una de las preguntas más frecuentes entre quienes buscan alimentarse bien sin correr riesgos cardiovasculares. Durante décadas, los huevos fueron centro de controversia debido a su contenido en colesterol. Sin embargo, las investigaciones más recientes han matizado ese enfoque, destacando que el consumo moderado de huevos no tiene efectos negativos en personas sanas y activas.

Según las nuevas recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón (AHA), consumir hasta un huevo al día –es decir, unos siete a la semana– es completamente seguro para la mayoría de los adultos. Es más, quienes realizan ejercicio físico de forma habitual pueden llegar a consumir hasta 12 huevos semanales sin comprometer su salud cardiovascular.

En cambio, para personas con diabetes tipo 2 o riesgo cardiovascular elevado, la AHA recomienda limitar el consumo a entre tres y cuatro huevos semanales, ya que en estos casos el colesterol alimentario podría tener un mayor impacto.

La forma de preparación también importa

Cocinar los huevos hervidos, escalfados o pasados por agua es preferible a freírlos, ya que se evita añadir grasas innecesarias que pueden alterar su perfil nutricional. Los expertos subrayan que un huevo frito no tiene el mismo efecto que uno cocido dentro de una dieta saludable.

Más allá del colesterol, los huevos son una fuente excelente de proteínas completas, fundamentales para la reparación muscular y la salud celular. También aportan vitaminas A, D, B12 y riboflavina, así como minerales esenciales como fósforo y selenio. Aquellos procedentes de gallinas alimentadas con pasto pueden contener además ácidos grasos omega-3, beneficiosos para el corazón.

En definitiva, el huevo ha recuperado su lugar como alimento saludable, asequible y completo. Su inclusión en una dieta equilibrada, especialmente si se combina con ejercicio y una preparación adecuada, no solo es segura, sino recomendable. Eso sí, las personas con condiciones médicas específicas deben consultar con su médico o nutricionista para adaptar su consumo a sus necesidades particulares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cómo mantener las articulaciones sanas y flexibles, según los expertos

Las principales articulaciones, como las de la cadera, el hombro, la rodilla y el codo, contienen un líquido que nutre…

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…