‘Los hijos del Rey’, de Micaela Font Hädinger, la obra que escudriña el desigual trato que recibían los hijos ilegítimos de la nobleza y los reyes

14 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Libro
Portada del libro.
Los escribas, siguiendo órdenes de la reina Isabel, se ocupaban de borrar todo lo referente a las andanzas de su marido. Ellos son los protagonistas del libro

Hace años tuve que preparar una oposición y entre la materia tenía la Constitución de 1978, un texto legal en el que hay un artículo que siempre me gustó, el 14, que declara que todos somos iguales ante la ley.

Punto que hoy puede no llamar la atención, pero que en algunos momentos de la historia ha sido un concepto impensable.

En la Edad Media, por ejemplo, las diferencias sociales hacían que a los hijos ilegítimos de notables personalidades se les relegara a puestos donde pudieran pasar inadvertidos, no vistos: en el caso de los varones la Iglesia o el ejército y en el caso de las niñas, algún matrimonio afortunado o simplemente el convento.

Los hijos del rey de Aragón Fernando el Católico no fueron una excepción.

Los dos mayores, aun a pesar de haber nacido cuando su padre todavía no estaba casado con la reina Isabel, nunca llegaron a tener los mismos derechos que los hijos nacidos del matrimonio real.

Juana fue concebida cuando su padre todavía tenía quince años, tuvo una gran educación y, a la vez, se enfrentó con él en más de una ocasión: quería casarla con alguien de su conveniencia y eso no entraba en los planes de ella.

Al final se salió con la suya y logró contraer matrimonio con alguien del que estuvo siempre profundamente enamorada.

Alonso, vino al mundo año y medio después que su hermana. Era varón y aquello le hizo encajar dentro de la ambición de su abuelo: Juan II de Aragón, quien le nombró arzobispo de Zaragoza cuando tan solo contaba con ocho años. Dijo solo una misa en su vida, el día que se ordenó; nunca se casó y convivió siempre con una mujer, su gran amor y madre de sus cuatro hijos.

Las dos últimas hijas, sin embargo, nacieron cuando Fernando de Aragón ya estaba casado. La reina Isabel, cansada de lo que para ella eran algo más que unas simples ligerezas, las mandó a un convento de clausura.

La obra me llamó la atención por ser algo de lo que apenas hay referencias.

Los escribas del momento, siguiendo órdenes de la reina Isabel, se ocupaban de borrar todo lo referente a las andanzas de su marido y son, precisamente ellos, los protagonistas de la obra “LOS HIJOS DEL REY”, de Micaela Font Hädinger,  recientemente publicada en la editorial “Imperium” de Zaragoza.

Una amante de la historia.

Isabel de la Fuente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘1936’ y ‘Gypsy’ arrasan en la tercera edición de los Premios Talía

El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid acogió la gala que duró poco más de dos…
Ya están todos los finalistas para el Festival Benidorm Fest

Eurovisión arranca este martes con la participación de 15 países y la actuación de Melody, ya clasificada

Las anfitrionas serán la presentadora Hazel Brugger y la cantante Sandra Studer, quien representó a Suiza en el Festival de…
INE

25 preguntas para acercarte a tu mamá

The New York Times pidió a psicólogos, investigadores y expertos en comunicación preguntas que inspiren conversaciones enriquecedoras y satisfactorias con…

Turquía se prepara para el lanzamiento de ‘Son kare’, una serie de amor, traición y redención

La novela se estrenará a finales de 2025 y se espera que sea distribuida a través de plataformas de streaming…