La escasa inversión pública obliga a la mayoría de los españoles a reducir sus visitas al dentista

14 de mayo de 2025
1 minuto de lectura

Tan solo el 39 % de los ciudadanos acude a revisión al menos una vez al año, mientras que un 34 % lo hace únicamente cuando tiene un problema

Un 68 % de los españoles admite que limita sus visitas al dentista por razones económicas, según un informe de la Fundación IDIS. Este dato se relaciona directamente con la escasa inversión pública en salud bucodental, que apenas representa un 2 % del gasto total en sanidad en España, muy por debajo del 31 % de media en la Unión Europea. La limitada cobertura del Sistema Nacional de Salud obliga a la población a recurrir a servicios privados para tratamientos más completos.

El informe denuncia que el sistema público carece de una estructura coherente y planificación en salud bucodental, limitándose a intervenciones básicas como extracciones y empastes, dirigidas únicamente a grupos específicos como niños, embarazadas, pacientes oncológicos y personas con discapacidad. Esto genera desigualdades significativas en el acceso a cuidados bucales para el resto de la población.

Tan solo el 39 % de los ciudadanos visita al dentista al menos una vez al año, mientras que un 34 % lo hace únicamente cuando tiene un problema. La directora de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, subraya la importancia de promover la prevención: «Detectamos una necesidad imperiosa de generar cultura y conocimiento, de enseñar a la población que más allá de la estética, todo lo que ocurre en la boca pasa a nuestro cuerpo.»

Cifras preocupantes

Pese a que España goza de una de las cifras más bajas de necesidades médicas no cubiertas en Europa (1 %), el porcentaje se dispara en el ámbito bucodental, alcanzando un preocupante 12 %, muy por encima del promedio europeo. Este dato resalta la disparidad en la cobertura entre la salud general y la salud oral.

El gasto medio por hogar en salud bucodental es de 219 euros anuales, aunque varía significativamente entre regiones: los madrileños gastan 319 euros de media, mientras que los valencianos solo 148. «Esas desigualdades reflejan diferencias en el poder adquisitivo y en el acceso a programas de ayuda a regiones», explicó Villanueva.

Problemas

Los problemas derivados de esta situación son visibles: casi el 40 % de los niños sufre caries en su dentición temporal, el 30 % de los mayores de 65 años padece enfermedad periodontal y apenas el 26,7 % de la población mantiene todas sus piezas dentales. Aunque los seguros dentales han ganado presencia, su adopción sigue siendo baja, representando solo el 3 % de las primas de salud. Mientras tanto, el gasto privado en salud bucodental asciende a más de 3.600 millones de euros, muy por encima de los escasos 77 millones que invierte el sistema público.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tu frigorífico puede enfermarte: científicos revelan cómo evitar que sea un criadero de bacterias

Además de seguir las instrucciones de conservación en los envases, es vital lavarse las manos durante la preparación de alimentos…

Diez sentadillas cada 45 minutos durante la jornada laboral es más beneficioso que caminar media hora

Dar un paseo puede seguir siendo parte de un estilo de vida saludable, pero no debería ser el único pilar…

El 72% de los españoles ha intentado perder peso alguna vez, con una media de siete intentos

Un informe revela que el 52% de la población adulta en España presenta sobrepeso u obesidad…

¿Te sientes agotado? Estas dos vitaminas podrían devolverte la energía perdida

La vitamina C no solo actúa como antioxidante, sino que también fortalece el sistema inmunológico y acelera la cicatrización…