Bella Ramsey, protagonista de The Last of Us, tiene prácticamente asegurada su segunda nominación al Emmy en la próxima edición de los galardones. Aunque se identifica como persona no binaria y de género fluido, no tiene problema en competir en la categoría de mejor actriz protagonista, ya que los premios Emmy mantienen su formato tradicional con categorías separadas por género.
La intérprete británica prefiere el uso de pronombres neutros, pero afirma no incomodarse si las personas usan otros al referirse a ella: “Llámame tal y como tú me veas”, comentó durante una entrevista en el pódcast de Louis Theroux para Spotify, en el marco del estreno de la segunda temporada de The Last of Us en Max. Al hablar sobre la división por género en los premios, Ramsey reconoció que es un tema complejo y sin soluciones claras, aunque considera que mantener las categorías femenina y masculina aún tiene sentido.
Algunos certámenes, como los festivales de San Sebastián y Berlín o los Independent Spirit Awards en Estados Unidos, han optado por eliminar las distinciones de género en sus premios, agrupando las actuaciones en categorías generales. Sin embargo, esta medida ha generado críticas por el riesgo de reducir las oportunidades de visibilidad para las mujeres en la industria.
En cuanto a su identidad no binaria, Ramsey aclaró que no responde a una moda ni es algo reciente. Relató que su infancia fue más similar a la de un niño que a la de una niña, y que siempre se sintió “en medio de las dos cosas”, sin encajar plenamente en ninguna de las etiquetas tradicionales.
Con solo 21 años, Bella Ramsey podría hacer historia si gana el Emmy a mejor actriz por su papel de Ellie, superando a Zendaya como la persona más joven en obtener este reconocimiento, ya que la actriz de Euphoria lo logró a los 24 años.
Ramsey se consolida así no solo como una figura emergente del cine y la televisión, sino también como una voz visible en temas de identidad de género dentro de la industria del entretenimiento.
*Información de 2oMinutos.