Cuatro formas de estimular a su pareja durante el sexo y llegar al clímax

30 de abril de 2025
4 minutos de lectura
Un hombre y una mujer en la cama. | Fuente: Infosalus.

MARÍA CAMILA SALAS VALENCIA

El cerebro cumple un rol clave en la excitación sexual, incluso antes del contacto físico

Un ritmo constante y adecuado mejora la experiencia sexual para ambos

El camino hacia el clímax involucra algo más que el contacto físico. Implica también comunicación, vínculo emocional y atención a las necesidades del otro. 

Estudios señalan que hay estrategias que pueden mejorar esta experiencia para ambos miembros de la pareja.

Investigaciones de la Universidad de Groningen, en Países Bajos, evidencian una diferencia marcada entre hombres y mujeres: el 80 % de los hombres alcanzan el clímax de manera regular durante el coito, frente al 25 % de las mujeres. 

Dicha diferencia ha motivado a especialistas en sexualidad a identificar prácticas que favorezcan el placer compartido.

1. Crear un ambiente adecuado y estimular la mente

La excitación puede comenzar mucho antes del contacto directo. El entorno influye en la respuesta del cuerpo. Un espacio sin interrupciones, con iluminación tenue y un ambiente cómodo puede facilitar la concentración y aumentar el deseo.

Además, la expectativa previa también impacta. Un estudio publicado en The Journal of Sex Research indica que enviar mensajes con insinuaciones a lo largo del día puede elevar la excitación hasta en un 40%.

2. Enfocarse en el clítoris y responder a señales del cuerpo

La estimulación del clítoris resulta fundamental para muchas mujeres. Este órgano contiene más de 8 mil terminaciones nerviosas, lo que lo convierte en un punto de alta sensibilidad.

Investigadores de la Universidad de Indiana recomiendan evitar la fricción excesiva y optar por una presión constante. Los movimientos deben ser adaptables: circulares, laterales o en forma de «S», siempre atentos a la respuesta de la pareja.

3. Usar el ritmo como herramienta de placer

Durante la penetración, mantener un ritmo estable tiende a ser más eficaz que alternar constantemente. Un análisis de PLOS ONE señala que muchas mujeres se sienten más estimuladas con una velocidad media-alta combinada con cambios de profundidad que toquen el punto G.

En cuanto a los hombres, combinar movimientos lentos y profundos con otros más rápidos puede ayudar a sostener la excitación. La contracción de los músculos pélvicos, conocidos como PC, durante el acto, puede intensificar las sensaciones. También es útil hacer pausas para caricias, besos o ajustes en la posición corporal.

4. Aplicar múltiples estímulos al mismo tiempo

La combinación de estímulos puede generar sensaciones más intensas. Por ejemplo, sumar caricias clitoridianas a la penetración o incluir un juego anal suave puede amplificar el placer.

Zonas como el cuello, las orejas, los pezones o los pies también pueden contribuir. La información nerviosa que proviene de esas áreas se integra en el cerebro para generar una experiencia más completa.

¿Cómo mejorar la vida sexual, según la ciencia?

Las relaciones íntimas han cambiado durante los últimos años, especialmente después de las restricciones sociales y el aumento del estrés provocado por la pandemia. Investigaciones realizadas en regiones como Israel, China, Australia y el Reino Unido muestran que entre el 40 % y el 60 % de las personas redujeron la frecuencia de sus encuentros sexuales durante ese periodo.

Frente a este panorama, la Escuela de Medicina de Harvard reunió una serie de recomendaciones que pueden servir como punto de partida para quienes buscan fortalecer su vida sexual. Estas sugerencias tienen como base el análisis de comportamientos y técnicas útiles para parejas de diferentes edades.

Acciones prácticas para recuperar el deseo y el placer

  1. Estar informado: Comprender las causas detrás de los problemas sexuales es fundamental. Acudir a profesionales, leer textos especializados o consultar libros de autoayuda reconocidos puede marcar una diferencia. La clave es optar por fuentes con respaldo profesional.
  2. Sin presiones: El deseo no debe forzarse. Tanto si se experimenta una baja en la libido como si se elige descansar por un tiempo, es válido. Esta premisa también aplica en la intimidad, especialmente en personas mayores, donde los tiempos de respuesta fisiológica cambian.
  3. El afecto: Mantener el contacto emocional mediante abrazos o besos puede disminuir tensiones que interfieren con el deseo. Este tipo de cercanía fortalece los vínculos y crea un ambiente más receptivo.
  4. Contacto: Algunas técnicas de contacto físico tienen como fin generar sensaciones sin buscar directamente la relación sexual. Terapeutas sexuales enseñan métodos para activar la respuesta física sin presionar. El objetivo es que los sentidos se involucren antes de avanzar.
  5. Ejercicios de Kegel: Además de ser útiles para tratar incontinencias, también favorecen el desempeño sexual. Estos ejercicios relajan los músculos vaginales, mejoran la circulación en el área pélvica y pueden facilitar el orgasmo. Generalmente, consisten en apretar los músculos que se usan para detener el flujo de orina.
  6. Distintas posiciones: La repetición constante de las mismas prácticas puede generar desinterés. Variar las posturas y explorar nuevos lugares puede ser una forma de recuperar la motivación. Algunas posiciones también aumentan la probabilidad de alcanzar el clímax femenino.
  7. Fantasías: Escribir y compartir deseos sexuales puede resultar útil para renovar la conexión en pareja. Incluso si no se llevan a cabo, el diálogo sobre estos temas puede mejorar la intimidad.
  8. La importancia del previo: Este concepto hace referencia a las actividades que ocurren fuera del entorno sexual, como una salida a cenar. Estas acciones ayudan a reducir tensiones, lo cual puede tener un efecto positivo al momento de la relación.
  9. Lubricación: El dolor durante el acto puede ser un factor que inhibe el deseo. El uso de lubricantes es recomendado, sobre todo en mujeres que están pasando por cambios hormonales como la menopausia.
  10. Vibradores: Estos dispositivos pueden servir como herramienta para que una mujer reconozca sus propias preferencias. Esto, a su vez, facilita la comunicación con la pareja y mejora la interacción sexual.
  11. Perseverancia: Si los primeros intentos muestran algún progreso, es importante continuar. Explorar nuevas opciones o acudir a profesionales del área puede ser útil para mantener los avances y fortalecer el vínculo.

*Por su interés, reproducimos este artículo escrito por María Camila Salas Valencia, publicado en El Tiempo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Elçin Sangu lanza un nuevo programa en la plataforma Gaín

En dicho espacio, la actriz se aleja de sus roles tradicionales para explorar temas actuales y relevantes…

La infanta Sofía cumple 18 años lejos de España

La hija de Felipe VI se encuentra en Gales, donde estudia el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College La…

Pedro Almodóvar según sus musas: Julianne Moore, Tilda Swinton y otras actrices revelan su genio creativo

Desde su singular mirada del mundo hasta su inquebrantable homenaje a lo femenino, el actor crea una filmografía que trasciende…

Quiere impulsar Eva Longoria a la mujer en el arte

EVA LONGORIA…