Antonio Machado entra en la RAE, casi un siglo después, con la voz de Sacristán

30 de abril de 2025
1 minuto de lectura
José Sacristán |EP

Casi un siglo después de ser elegido académico, el poeta cruzó simbólicamente el umbral de la Real Academia Española en un acto repleto de emoción, palabras prestadas y homenajes

Antonio Machado ha entrado por fin en la Real Academia Española. No lo hizo en vida —ni quiso ni pudo, por muchas razones—, pero este martes su voz resonó en la sede de la institución en Madrid gracias a la interpretación del actor José Sacristán, que leyó su discurso de ingreso escrito en 1931. Un texto que, hasta ahora, permanecía en el limbo de los “y si…”, como tantas otras páginas arrancadas por la historia, según una información publicada en Europa Press.

El acto, presidido por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, fue más que un gesto simbólico. Fue un ajuste de cuentas con el tiempo. «Machado es el poeta más celebrado en los últimos 70 años, también el más querido», dijo el director con solemnidad y afecto. Y no se equivocó: las colas para acceder al salón de actos rodeaban el edificio media hora antes, un signo de que la poesía aún convoca multitudes.

Machado fue elegido académico en 1927 para ocupar la silla V, pero nunca llegó a leer su discurso. No por falta de interés, sino por un cúmulo de razones que van desde la situación política de la época hasta la lealtad al pensamiento republicano. El texto, leído por Sacristán con su sobriedad habitual, aborda la poesía en tiempos convulsos, la cultura como acto de resistencia y la necesidad de despertar almas, no solo repartir conocimientos.

Versos sin fecha

La lectura fue seguida por la contestación oficial, a cargo del dramaturgo Juan Mayorga, quien leyó un texto de Azorín, el académico que más se esforzó por el ingreso de Machado. «Bienvenido, Antonio, a la que siempre fue tu casa», cerró, con la mirada fija en Sacristán.

El poeta, que murió en el exilio francés en 1939, fue durante décadas víctima de un silencio institucional que nunca caló del todo en la sociedad. La inauguración de la exposición «Los Machado. Retrato de familia» acompañó la jornada, en la que también cantó Joan Manuel Serrat —que casi se queda varado en Yebes por el reciente apagón ferroviario—. Serrat olvidó la letra de “Retrato”, pero la sacó del bolsillo entre risas y aplausos: otra forma de rendir tributo al poeta.

Machado ha entrado en la Academia como entra la lluvia en los campos de Castilla: con retraso, pero con sentido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miguel Poveda presenta su nuevo disco navideño, 'El Árbol de la Alegría': "Más que un disco de villancicos"

Miguel Poveda presenta su nuevo disco navideño, ‘El Árbol de la Alegría’: «Más que un disco de villancicos»

El artista afirma que "es un abrazo sonoro que reúne el espíritu de la Navidad en todas sus formas: la…
Elon Musk apuesta por los robots eróticos

Elon Musk apuesta por los robots eróticos

El principal temor es que menores de edad puedan acceder a estos sistemas o que las interacciones deriven en comportamientos…

Detectan por primera vez la medusa tropical ‘Cassiopea andromeda’ en aguas de Almería

Durante 15 meses se recogieron 12 muestras biológicas que se analizaron genéticamente para confirmar la identidad de la especie…

‘La ciudad que se sabe’: el manifiesto vital de un alcalde argentino para una comunidad con identidad

Frente a la lógica del mercado que convierte a los pueblos en marcas, el intendente elige hablar de comunidad, paisaje…