Josep Maria Miró recibe el Premio Nacional de Literatura Dramática

15 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
El dramaturgo Josep Maria Miró gana el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022. | Fuente: Europa Press.

El jurado ha destacado su obra «por su aliento poético y por el dominio de las voces teatrales»

Josep Maria Miró Coromina ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Dramática, correspondiente al año 2022, por su obra ‘El cos més bonic que s’haurà trobat mai en aquest lloc’, una edición en catalán que, traducido al castellano, significa ‘El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar’. El jurado ha destacado su obra «por su aliento poético y por el dominio de las voces teatrales«.

Josep Maria Miró ha construido una obra coral para un solo intérprete que se nutre de diferentes perspectivas que interpelan y emocionan al lector. Una obra que, además de tratar una temática de actualidad, se sustenta en una «estructura prismática original y de un enorme riesgo estético», ha señalado el autor.

Sobre Josep Maria Miró

Josep Maria Miró, nacido en Prats de Lluçanes (Barcelona) en 1977, es licenciado en Dirección y Dramaturgia en el Institut del Teatre de Barcelona y de Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 2013 es miembro del Comité de lectura del Teatre Nacional de Catalunya (TCN). Dramaturgo y director, es autor de ‘Cúbit’, ‘La travessia’, ‘Obac’, ‘Estripar la terra’, ‘Fum’, ‘Nerium Park’, ‘El principi d’Arquimedes’ o ‘Gang Bang’, entre otros.

Ha ganado numerosos premios de teatro como el premio ‘Quim Masó’ a proyectos de producción teatral, con ‘Nerium Park’ en 2013, o el Premio Frederic Roda por ‘La travessia’ en 2015, o el premio Born de Teatre en tres ocasiones: en 2009 por ‘La dona que perdia tots els avions’, en 2011 por ‘El principi d’Arquimedes’, y en 2021 por ‘El cos més bonic que s’haurà trobat mai en aquest lloc’.

En el ámbito periodístico ha colaborado en «Els matins de Catalunya Ràdio i Matins de la Xarxa» y ha trabajado de periodista en Radio Nacional de España, Com Ràdio y El 9 Nou, entre otras.

Como docente es coordinador del ámbito de dramaturgia del Grau d’Arts Escèniques de la Universitat de Girona a partir del curso 2015-16, y ha impartido clases en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), en el programa de teatro para adolescentes Projecte Escola, y para la agencia de comunicación Kvlar Fotoperiodistes a la UAB.

También es autor de varias dramaturgias, entre las que destacan ‘Neus Català, un cel de plom’, ‘Esperança Dinamita’, ‘Los libres cautiverios de Ricardo y Leonisa’ o ‘Com si entrés en una pàtria’. Sus textos se han traducido a una veintena de lenguas y se han realizado producciones y lecturas en una treintena de países. También ha dirigido sus propios textos y obras como ‘El carrer Franklin’ (Lluïsa Cunillé) o ‘La voix humaine’ (Jean Cocteau i Francis Poulenc).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Salma Hayek rompe moldes a los 58: portada de Sports Illustrated en bikini

La actriz mexicana posa deslumbrante desde su tierra natal y celebra la libertad de sentirse sexy y poderosa más allá…

Trump anuncia negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: “El tono con Putin ha sido excelente”

El presidente de EE. UU. asegura que ambos países iniciarán conversaciones para detener la guerra y apunta al Vaticano como…

El vestido lencero, la prenda sexy y versátil que domina la primavera-verano 2025

Famosas como Úrsula Corberó, Rosalía, Eva Longoria y Elsa Pataky optan por esta tendencia Ya sea en color blanco, negro…

Juan Carlos I se despide de Sanxenxo tras seis días de regatas, familia y buen tiempo

El rey emérito concluye su segunda visita del año a Galicia con jornadas de navegación, comidas con amigos y la…