España no ha registrado reacciones adversas por el consumo de fármacos con ibuprofeno y codeína

6 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Medicamento
En España no se han detectado reacciones adversas por consumo de ibuprofeno y codeína. | Fuente: Freepik

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de que en España no se han registrado reacciones adversas por el consumo prolongado de fármacos con ibuprofeno y codeína.

Esta semana, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el uso prolongado de los fármacos que combinan ibuprofeno y codeína, indicados para tratar el dolor, provoca daños renales y gastrointestinales graves, e incluso ha alertado de varias muertes por esta causa.

La codeína con ibuprofeno es una combinación de dos medicamentos, un opioide (codeína) y un antiinflamatorio (ibuprofeno), que se utilizan para tratar el dolor. El uso repetido de codeína con ibuprofeno puede provocar dependencia (adicción) y abuso debido al componente de codeína.

En este sentido, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) ha descubierto que, cuando se toma a dosis más altas de las recomendadas o durante un periodo de tiempo prolongado, la codeína con ibuprofeno puede causar daños en los riñones, impidiéndoles eliminar adecuadamente los ácidos de la sangre a la orina (acidosis tubular renal).

De hecho, el mal funcionamiento de los riñones también puede causar niveles muy bajos de potasio en la sangre (hipopotasemia), lo que a su vez puede provocar síntomas como debilidad muscular y mareos. Por lo tanto, la acidosis tubular renal y la hipopotasemia se añadirán a la información del producto como nuevos efectos secundarios.

No se han contabilizado reacciones adversas en nuestro país

No obstante, según la AEMPS, el Sistema Español de Farmacovigilancia no ha registrado ninguna sospecha de reacción adversa similar a las descritas anteriormente para esta combinación relacionada con el abuso y dependencia a codeína. Además, los casos evaluados proceden mayoritariamente de países donde estos productos están disponibles sin receta médica.

En España, estos medicamentos son de prescripción, es decir, solo se dispensan con receta médica, con un uso bajo en relación con otras combinaciones a dosis fijas de analgésicos. No obstante, Sanidad ha recordado a los profesionales sanitarios que la duración del tratamiento con esta combinación no debe superar los 3 días y se aconsejará a los pacientes que consulten nuevamente con un médico si no se alcanza un alivio efectivo del dolor.

Además, la AEMPS ha aconsejado a los sanitarios considerar una posible acidosis tubular renal en pacientes en tratamiento que presentan hipopotasemia no explicada por otras causas y acidosis metabólica; e informar a los pacientes sobre los riesgos debido a la dependencia de codeína, recomendándoles que contacten con su médico si necesitan tomar estos medicamentos a dosis mayores o durante más tiempo de los recomendados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…

Yolanda Díaz acusa a Iglesias de no saber diferenciar lo personal de lo político: «El odio deforma el rostro»

La ministra de Trabajo insiste en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos…

Los cuatro agresores de un muchacho con parálisis cerebral no podrán acercarse ni comunicarse con él

La jueza entiende que la medida "guarda la necesaria proporcionalidad con los hechos que han motivado la incoación del expediente"…