Bajan los contagios por la viruela del mono y ninguno de la nueva variante letal

4 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Mpox, viruela del mono / EP

En agosto se notificaron en España 29 casos de mpox

El Ministerio de Sanidad publicó este martes la actualización de la situación epidemiológica de los casos de infección por mpox, registrando 15 nuevos casos desde el 26 de agosto, según informa EP.

Esto refleja una disminución en el ritmo de contagios, ya que en el informe anterior se habían reportado 67 nuevos casos. Ninguno de los casos recientes corresponde a la nueva variante clado 1b.

Con datos hasta el 3 de septiembre, se han notificado 349 casos de viruela del mono en lo que va de 2024, superando los 323 casos que se registraron en todo el año 2023. Con estos nuevos datos ya suman un total de 8.193 casos confirmados de infección por mpox desde el inicio del brote en abril de 2022, procedentes de 17 Comunidades Autónomas.

En 2024 se han notificado 349 casos, de los que 333 lo que representa un 95,4% disponían de fecha de inicio de síntomas. La mayor parte fueron 327 hombres un 98,2%; la edad osciló entre 6 y 76 años, con una mediana de edad de 37 años rango intercuartílico. El 63% de los casos tenía entre 30 y 49 años y el 47.5% de los casos habían nacido en España.

Distribución y síntomas de mpox en España

Solo en agosto se han notificado 29 casos con fecha de inicio de síntomas del 05 al 27 de dicho mes. Las comunidades autónomas que han notificado casos en estos 30 días han sido Madrid con 12 casos, Cataluña con 6 casos, Andalucía con 5 casos, Castilla La Mancha con 3 casos, Cantabria con 1 caso, Castilla y León con 1 caso y Murcia con uno también.

Las comunidades autónomas que registran un mayor número de infecciones por mpox en 2024 son Madrid, 147 casos; Andalucía 83 y Cataluña 61. Aragón, Asturias, Navarra y La Rioja no han notificado casos de mpox, según los datos recogidos por Sanidad.

Un total de 238 casos 71,5% presentaron alguna sintomatología general a lo largo de su proceso clínico fiebre, astenia, dolor de garganta, dolor muscular o cefalea siendo la fiebre la más frecuente 187 casos, 56,2%.

Además, 154 casos presentaron linfadenopatías localizadas. El exantema se localizó en la zona anogenital en 238 casos 71,5%, en la zona oral-bucal en 53 casos 15,9% y en 168 50,5% en otras localizaciones.

Complicaciones y transmisión en casos de mpox

Por otro lado, 33 pacientes 11,5% de los 287 casos con información presentaron complicaciones a lo largo de su proceso clínico: infección bacteriana secundaria 13 casos, úlcera bucal ocho casos, infección corneal 4 casos, miocarditis 1 caso, proctitis un caso y seis con otras complicaciones.

Hubo 16 hospitalizaciones de hombres, con una media de edad de 31 años. En los nueve casos en los que la fecha de ingreso y de alta está disponible, la estancia mediana en el hospital fue de cinco días.

Respecto a la vacunación, 298 casos 89,5% no estaban vacunados o se desconocía su estado vacunal, 31 casos 9,3% estaban vacunados frente a mpox en el contexto actual del brote y cuatro casos 1,2% habían sido vacunados de la viruela en la infancia. De los 31 casos vacunados con vacuna frente a mpox, nueve recibieron una sola dosis.

El mecanismo de transmisión más probable se atribuyó a un contacto estrecho en el contexto de una relación sexual en 265 casos 79,6%, en 13 casos se debió a un contacto estrecho en un contexto no sexual 3,9%, y en 55 casos esta información no estaba disponible 16,5%.

Respecto a la orientación sexual de los afectados, excluyendo el caso del menor, 247 casos 74,4% eran hombres que habían tenido relaciones sexuales con otros hombres, ocho casos eran hombres heterosexuales, cuatro casos eran mujeres heterosexuales y en 73 casos 22,0% no constaba la información.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cómo mantener las articulaciones sanas y flexibles, según los expertos

Las principales articulaciones, como las de la cadera, el hombro, la rodilla y el codo, contienen un líquido que nutre…

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…