El precio medio del alquiler aumenta un 8,05% en julio

9 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
El precio medio del alquiler en España fue de 11,81 euros por metro cuadrado en julio de 2024 / EP

Un informa revela que las regiones más caras para vivir fueron Baleares, Madrid y Cataluña

El precio medio del alquiler de vivienda en España aumentó un 8,05% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe mensual de Pisos.com. Además, el informe señala que, en comparación con el mes anterior, los precios de alquiler subieron un 0,68% en julio, alcanzando un precio medio de 11,81 euros por metro cuadrado.

«Las rentas se han encarecido tanto en los últimos años que muchos hogares están al límite, atrapados en el pago de una mensualidad que les obliga a vivir al día y a posponer sus planes», ha revelado Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com.

«Todo el que se plantea convertirse en inquilino y cuente con ingresos medios debe empezar por asumir renuncias, desde su zona de interés hasta determinadas calidades», ha añadido Font.

El portavoz del portal inmobiliario reitera su discurso sobre la falta de oferta: «Nunca la desproporción entre el producto en alquiler y las personas interesadas en arrendarlo había sido tan acusada», insiste el experto que confirma «la extraordinaria rapidez» con la que desaparecen de la parrilla de resultados de Pisos.com los anuncios de inmuebles en alquiler.

Esto no sólo ocurre en capitales de primera línea, sino también en municipios del área metropolitana más alejados. Font cree que muchos confían en que la apertura hipotecaria desvíe la atención hacia la compra, pero el precio de la vivienda también subirá al suavizarse las condiciones de financiación y ganar atractivo los tipos de interés, según ha advertido Font.

«La solución ni es sencilla ni puede llegar de un día para otro», ha precisado el directivo. Además, también ha hecho referencia a obstáculos importantes tales como «la inseguridad jurídica o las trabas administrativas que dilatan el desarrollo de nuevos proyectos».

Barcelona fue la capital más cara y Ciudad Real la más barata

El informe mensual de Pisos.com ha revelado que las regiones más caras para vivir en alquiler en julio fueron Baleares (17.95 euros por metro cuadrado), Madrid (17.29) y Cataluña (13.23), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4.34), Castilla y León (5.04) y Extremadura (5.14).

En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Región de Murcia (3.12%). El mayor ajuste se produjo en Navarra (-2.46%). Respecto al año pasado, Canarias (29.64%) fue la que más subió y La Rioja (7.37%) la que más se rebajó.

En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 27.09 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (22.90 euros el metro cuadrado) y Donostia-San Sebastián (18.36). Por el contrario, Ciudad Real fue la más barata con 6.70 euros por metro cuadrado.

Otras capitales de provincia económicas fueron Jaén (6.77) y León (7.41). Orense (3.24%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Barcelona fue la capital que más se devaluó en este periodo (3.12%). Frente a julio de 2023, Segovia (23.98%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Donostia-San Sebastián (1.60%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…