España se salva del procedimiento sancionador por déficit excesivo

19 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Una bandera de la Unión Europea junto a una bandera de España. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press.

Se tiene en cuenta por primera vez como factor relevante adicional el incremento del gasto en defensa

La Comisión Europea ha evitado este miércoles abrir un procedimiento de déficit excesivo contra España, el primer paso hacia un expediente sancionador, a pesar de que el país cerró el ejercicio de 2023 con un déficit del 3,6%, seis décimas por encima del umbral del 3% que se ha reactivado con las nuevas reglas fiscales tras cuatro años suspendidas debido a la pandemia.

Bruselas, que ha presentado su paquete de primavera este miércoles, ha justificado esta decisión basándose en las previsiones económicas tanto del Gobierno español como de la propia Comisión, que anticipan que el déficit español descenderá hasta el 3% en 2024. Por lo tanto, considera que el incumplimiento del umbral es de carácter «temporal».

Con la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales el pasado 30 de abril, se tiene en cuenta por primera vez como factor relevante adicional el incremento del gasto en defensa.

Otro de esos factores relevantes a los que mira Bruselas es el ratio de deuda pública respecto al PIB, que debe situarse por debajo del 60% y que a cierre de 2023 alcanzó en España el 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%).

Además de España, otros diez Estados miembro superaron también el umbral del 3% del PIB que establecen las reactivadas reglas fiscales: Italia (7,4%), Hungría (6,7%), Rumanía (6,6%), Francia (5,5%), Polonia (5,1%), Malta (4,9%), Eslovaquia (4,9%), Bélgica (4,4%), Chequia (3,7%) y Estonia (3,4%).

Sin embargo, Bruselas considera que la apertura de un procedimiento de déficit excesivo sólo está justificada para Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia, que serán objeto de medidas correctivas por parte de Bruselas y deberán realizar un ajuste estructural del 0,5% del PIB.

Por otro lado, la Comisión ha sacado a España, junto a Francia y Portugal, de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos, ya que considera que las vulnerabilidades han disminuido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…
Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses: ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

¿Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses?: los expertos sostienen que ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

El próximo sábado se repite el ritual de adelantar una hora el reloj para adaptarse al horario de invierno pero…