El juzgado ordena por falta de indicios el archivo de la causa por el crimen de la joven viguesa hallada muerta en 2002

17 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Juzgados de Tui | Fuente: EP
Juzgados de Tui | Fuente: EP

La resolución detalla que ni los testimonios ni la exhumación del cuerpo de la víctima arrojaron resultados positivos para la investigación

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Tui ha decidido el sobreseimiento y archivo provisional del caso sobre la muerte de una joven viguesa de 22 años, cuyo cadáver fue encontrado el 10 de mayo de 2002 en una cuneta de la carretera C-550. En el auto, notificado hoy, la jueza explica que el acervo probatorio recabado contra el único investigado «no es suficiente para hacer una imputación verosímil de un hecho delictivo concreto», conforme al artículo 24.1 de la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado, y concluye que «no constan indicios plurales y contundentes» para dicha imputación.

La resolución detalla que ni los testimonios, ni la exhumación del cuerpo de la víctima, ni la inspección de un arcón congelador del investigado, ni el análisis del móvil de la víctima arrojaron resultados positivos para la investigación. Tampoco se acreditó que la supuesta manipulación y borrado del disco duro de la joven fueran «intencionados y masivos».

En definitiva, la jueza considera que no existen indicios «contundentes e irrefutables» para fundamentar la imputación. Los elementos presentados por la acusación se basan en sospechas y contradicciones en las declaraciones del investigado y testigos sobre aspectos incidentales. No hay indicios de que el investigado y la víctima se vieran esa noche, ni del lugar de la muerte, ni vestigios del investigado en el cuerpo de la víctima o en el lugar donde fue encontrado.

La magistrada subraya que «no bastan meras afirmaciones de sospecha» y que los indicios deben ser sólidos y conducir a una alta probabilidad de autoría. Cita la sentencia del 8 de julio de 2020 del Tribunal Supremo, que establece que los indicios no deben confundirse con sospechas y deben ser plenamente probados.

Las rectificaciones de su testimonio no permiten afirmar que estuvo con la víctima esa noche

Añade que el investigado ha explicado sus acciones la noche de los hechos sin que se haya probado que mintiera. Las contradicciones y rectificaciones de su testimonio no permiten afirmar que estuvo con la víctima esa noche ni que la mató. La declaración judicial del investigado no arrojó datos incriminatorios adicionales a las contradicciones ya señaladas, las cuales no prueban su participación en el delito.

La magistrada concluye que, según el Ministerio Fiscal, lo investigado permite elaborar hipótesis, pero las inferencias de la acusación particular son demasiado abiertas y podrían conducir a otras conclusiones alternativas. El auto no es firme y cabe presentar recurso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La 'pinza' entre el juez Peinado y la Audiencia vuelven inocuos los recursos de apelación durante meses en el 'caso Begoña Gómez'

La Audiencia de Madrid frena la investigación de la UCO sobre el rescate de Air Europa solicitada por el juez Peinado

Los magistrados consideran que la decisión del juez Peinado carece de fundamentación suficiente…

Bustinduy califica de ‘victoria histórica’ la aprobación de la Ley de Atención a la Clientela en el Congreso

Bustinduy destacó que la ley garantizará derechos básicos que antes eran casi imposibles de exigir…

Pide el Congreso dejar de aplicar reducciones a jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados

Podemos sostiene que estas medidas son insuficientes y que existen más de 900.000 personas afectadas por las penalizaciones en las…

¿Tienes una empleada del hogar? No presentar la evaluación de riesgos laborales antes del viernes puede costarte hasta 49.000 €

La obligación de garantizar la seguridad de las trabajadoras del hogar no es nueva, pero ahora tiene un plazo muy…