Nuevo récord de población residente en España, que se acerca a los 49 millones por el aumento de extranjeros nacionalizados

10 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Nacimiento I Fuente: Telemadrid

Las procedencia más numerosa de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 es de Colombia, Marruecos y Venezuela

La población residente en España aumentó en 82.346 personas en el primer trimestre, situándose en un nuevo máximo histórico al alcanzar los 48.692.804, según la Encuesta Continua de Población.

El crecimiento de la población en España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Esta población, de 8.915.831 personas, fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 85.684 personas durante el trimestre, hasta 6.581.028 que representa un máximo histórico. Y la población de nacionalidad española disminuyó en 3.338 personas.

Nacionalidades inmigrantes

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 39.200 llegadas a España), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 10.000 salidas), la marroquí (9.900) y la rumana (8.000).

En cuanto a la evolución de la población por territorios, se registraron incrementos en 12 comunidades autónomas además de en Melilla, mientras las otras cinco comunidades y Ceuta han perdido población. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,44%), ciudad autónoma de Melilla (0,40%), Comunitat Valenciana (0,36%), Cataluña (0,29%), Murcia (0,18%) y Baleares (0,17%).

Por debajo de la media del 0,17% se sitúan Navarra (0,16%), Castilla La Mancha, Canarias, País Vasco y La Rioja con el 0,10%, Andalucía (0,02) y Galicia (0,01%). En negativo se encuentran Ceuta (0,02%), Galicia (0,01%), Cantabria(-0,03%), Astuiras (-0,05%), Castilla y León (-0,06%), Extremadura (0,12%) y Aragón (-0,19%).

En cuanto al número de hogares en España, éste experimentó un crecimiento de 23.809 entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2023, situándose en 19.334.585, un nuevo máximo de la serie. El ritmo de crecimiento en la creación de hogares se ha ralentizado en los últimos trimestres hasta situarse en el 0,87% en los primeros tres meses de este año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Médicos vuelven a manifestarse en Madrid para pedir mejoras laborales y un estatuto profesional propio

Durante la protesta se han escuchado consignas como "¡Mónica no es vocación, es explotación!" o "¡Mónica petarda, haz tú la…

El Gobierno denuncia en los tribunales a Ayuso por no facilitar la lista de médicos objetores al aborto

"La señora Ayuso, al más puro estilo 'Trumpista', ha decidido declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al…
Condenado a seis años de prisión por una brutal agresión a su pareja en un hotel de Madrid

Condenado a seis años de prisión por una brutal agresión a su pareja en un hotel de Madrid

La apuñaló y seccionó la vena yugular y le propinó una brutal paliza en un hotel del centro de la…
El PSOE defiende que sus pagos en efectivo están justificados pero dice al juez que todo sistema es "mejorable"

El PSOE defiende que sus pagos en efectivo están justificados pero dice al juez que todo sistema es «mejorable»

Sostiene que no hay "ni un solo pago" que no sea "en calidad de sueldo, dietas o reembolso de gastos"…