Detenidos cientos de manifestantes en la Universidad de Columbia por declaraciones propalestinas

1 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Un manifestante ondea la bandera palestina en un edificio de la Universidad de Columbia, en Nueva York I Fuente: EP

La propia institución universitaria ha suspendido a estudiantes por participar en estos actos, lo que supone que no podrán terminar el semestre ni graduarse

La Policía de Nueva York detiene a más de cien personas tras irrumpir en la Universidad de Columbia. Allí se encontraban los manifestantes propalestinos, que han continuado sus protestas después de varios días y durante una jornada en la que han irrumpido en el edificio Hamilton Hall, uno de los más emblemáticos del centro educativo, símbolo también de las movilizaciones de 1968 contra la Guerra de Vietnam.

En torno a medio centenar de agentes han entrado en el edificio a través de una de las ventanas de la segunda planta después de que los manifestantes se hayan atrincherado en su interior, según ha publicado la cadena de televisión estadounidense CNN.

Antes de esta acción, la Policía ya había instado a los estudiantes que acampaban en el campus a retirarse, momento en el que comenzó un forcejeo y han tenido lugar los primeros arrestos.

Los manifestantes no son estudiantes del centro

Según un portavoz de la universidad, los manifestantes no son estudiantes del centro, y ha justificado la entrada de la Policía en el campus por la «ocupación», el «vandalismo» y el «bloqueo» de las instalaciones.

El Departamento de Policía de Nueva York ha anunciado que el campus ya ha sido despejado de los 200 estudiantes que hasta entonces permanecían atrincherados en el Hamilton Hall de la Universidad de Columbia, convertida en epicentro de unas movilizaciones que se han extendido también por otros centros educativos del país.

El día anterior, la propia universidad comenzó a suspender a estudiantes por participar en estos actos, lo que supone que no podrán terminar el semestre ni graduarse y no se les permitirá el acceso a las viviendas universitarias ni a los edificios académicos.

La Universidad de Columbia se ha convertido en los últimos días en el epicentro de las protestas propalestinas en Estados Unidos, que se han extendido a numerosas universidades por todo el país y que se han saldado con centenares de detenciones.

Trump confirma que el desalojo tendría que haberse pedido antes

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y precandidato republicano a las elecciones de noviembre, ha condenado las protestas en campus universitarios y ha recriminado a la Universidad de Columbia que no hubiese pedido «mucho antes» la intervención de la Policía. «Nunca deberíamos haber llegado a esto», ha señalado Trump.

El antiguo mandatario ha aprovechado la ocasión para volver a criticar a su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, reclamando que tiene que fortalecerse para que se le oiga en este tipo de temas, y ha solicitado un posicionamiento claro por parte del líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, apelando a su condición de judío.

Por otra parte, ha deslizado, sin pruebas que lo acrediten, que las manifestaciones que se han extendido por otros campus no son espontáneas. «Creo que hay agitadores a sueldo», ha alegado Trump, que ha aludido a la exhibición de pancartas «idénticas», «hechas con la misma impresora».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…