La fotografía de una mujer palestina abrazada al cuerpo fallecido de su sobrina gana el World Press Photo 2024

18 de abril de 2024
1 minuto de lectura
'Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina', del fotoperiodista de Reuters Mohammed Salem, se ha alzado con el premio World Press Photo del año 2024. I Fuente: MOHAMMED SALEM

Las obras galardonadas documentan pérdidas irreversibles en Gaza, migrantes en la frontera con México y la vida bajo la guerra en Ucrania

La imagen que se ha llevado el premio World Press Photo del año 2024 es Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina, del fotoperiodista de Reuters, Mohammed Salem, después de que el jurado haya quedado «profundamente conmovido por cómo esta imagen evoca una reflexión emocional en cada espectador».

Así lo ha anunciado este jueves la Fundación World Press Photo, que ha añadido que la imagen premiada muestra a Inas Abu Maamar, de 36 años, acunando el cuerpo de su sobrina Saly, de 5 años, que murió, junto con su madre y su hermana, cuando un misil israelí alcanzó su casa, en Khan Younis, Gaza.

Asimismo, el World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año ha sido para Valim-babena, de la fotógrafa sudafricana Lee-Ann Olwage. «En Madagascar, la falta de conciencia pública sobre la demencia significa que las personas que muestran síntomas de pérdida de memoria a menudo son estigmatizadas», ha explicado la Fundación.

En este caso, el jurado ha valorado «cómo esta historia aborda un problema de salud universal a través de la lente de la familia y el cuidado». «La selección de imágenes está compuesta con calidez y ternura, recordando a los espectadores el amor y la cercanía necesarios en tiempos de guerra y agresión en todo el mundo», ha apostillado.

El premio World Press Photo al Proyecto a Largo Plazo ha recaído en la imagen Las dos muros, del venezolano Alejandro Cegarra, para The New York Times y Bloomberg.

Gracias a su propia experiencia de migrar de Venezuela a México, el fotógrafo Alejandro Cegarra comenzó este proyecto en 2018. El jurado considera que la posición de este fotógrafo «brindó una perspectiva sensible centrada en el ser humano».

En cuanto al Premio World Press Photo de Formato Abierto, el galardón ha sido para La guerra es personal, de la ucraniana Julia Kochetova, quien ha creado un sitio web que combina el fotoperiodismo con el estilo documental personal de un diario para mostrar al mundo cómo es vivir con la guerra como algo cotidiano.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonia San Juan habla de su cáncer: «Voy a hacer todo lo posible por curarme»

Aunque se ha visto obligada a suspender funciones como ‘La ropa vieja de Cuca’, la actriz asegura que no piensa…

Coronan a Fátima Bosch como la ganadora de Miss Universo México 2025

Bosch representará a México en la 74ª edición de 'Miss Universo', que se celebrará en la Impact Arena de Pak…

Jennifer López continúa viviendo en la mansión que compró con Ben Affleck

Hace dos meses trascendió que la expareja decidió retirarla tras no encontrar comprador…

España decide no participar en Eurovisión 2026 si Israel está presente

La televisión pública condiciona su presencia en el certamen europeo ante la participación de Israel…