El Papa Francisco denuncia las torturas «inhumanas» que sufren los prisioneros de guerra

18 de abril de 2024
1 minuto de lectura
El Papa Francisco.- Europa press

El Pontífice llama a la paz y la templanza en medio de la adversidad

Durante la audiencia general de este miércoles, el Papa Francisco ha hecho un llamado enérgico contra las «inhumanas» torturas que padecen los prisioneros, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones de guerra.

Renovando su compromiso por la paz, el Pontífice ha dirigido sus oraciones a los «prisioneros de guerra«, implorando que el Señor intervenga para liberarlos. Francisco ha condenado la práctica de la tortura como una violación flagrante de la dignidad humana, instando a reflexionar sobre el sufrimiento que inflige y a ofrecer apoyo y bendiciones a quienes la padecen.

Durante la catequesis, el Papa Francisco ha concluido el ciclo dedicado a las virtudes cardinales centrándose en la templanza. Esta virtud, cuyo significado en griego es «poder sobre sí mismo«, implica la habilidad de comportarse con una «justa medida«.

El Sumo Pontífice ha destacado que la persona templada actúa con sabiduría, evitando ser impulsiva o excesivamente entusiasta, lo que a menudo conlleva a una falta de fiabilidad. En un mundo donde la expresión libre de opiniones es frecuente, el Papa ha enfatizado que quien posee templanza prefiere reflexionar antes de hablar. Además, no realiza promesas vacías, sino que se compromete en la medida en que puede cumplirlas.

Ante los placeres el Papa también ha asegurado que la persona con templanza actúa con juicio ya que, como ha señalado, «el libre curso de los impulsos y la total licencia concedida a los placeres acaban volviéndose contra nosotros mismos, sumiéndonos en un estado de aburrimiento».

Para el Papa, la templanza, sin embargo, no significa no ver el mal y no enfadarse. «Si la persona temperamental sabe controlar su temperamento, no por eso la veremos perpetuamente con un rostro pacífico y sonriente. De hecho, a veces es necesario indignarse, pero siempre de la manera correcta. Una palabra de reproche es a veces más saludable que un silencio amargo y rencoroso», ha relatado.

A su juicio, «el tempera mentalista sabe que no hay nada más incómodo que corregir a otro, pero también sabe que es necesario: de lo contrario se estaría dando rienda suelta al mal». «En ciertos casos, el temperamentalista consigue mantener unidos los extremos: afirma principios absolutos, reivindica valores innegociables, pero también sabe comprender a las personas y mostrar empatía por ellas», ha concluido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Isabel Preysler desvela la carta con la que terminó con Vargas Llosa: «Eres un maleducado, mi casa no es un hotel»

Eran cartas que reflejaban un amor intenso, lleno de palabras que buscaban mantener viva la llama de su relación…

El Festival de Sundance 2026 rendirá homenaje a Robert Redford

Considerado un icono del cine independiente, el intérprete dejó una huella imborrable con filmes como ‘Cuesta abajo’ y ‘Ordinary People’,…

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…