El Gobierno trabaja para dar la oportunidad a «quien quiera prolongar su edad laboral»

16 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Migrantes subsaharianos alojados en un hotel de Torrox. A 10 de enero de 2024 en Torrox, Málaga (Andalucía, España). I Fuente: E.P.

La ministra de Migraciones ha subrayado que son 330.000 los extranjeros que están contribuyendo a sostener el sistema público de pensiones

En estos momentos, la edad media de jubilación está en los 65,1 años. El Gobierno de España ha lanzado «un mensaje de confianza», ya que «finalizaremos estos cuatro años de Legislatura con más de 25.000 millones en la hucha de las pensiones«, y ha reconocido que, «dentro del ámbito del diálogo social y desde la escucha», está «trabajando» para que «quien quiera prolongar su edad laboral en unas condiciones óptimas, encuentre estímulos e incentivos necesarios» para hacerlo.

En estos términos se ha pronunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una entrevista en Canal Sur Televisión recogida por Europa Press. En ella, la responsable gubernamental ha asegurado que estas previsiones en relación al estado del sistema público de pensiones transmiten «certeza no sólo a los pensionistas de hoy que están viendo revalorizadas sus pensiones por justicia social, sino también a los pensionistas del futuro».

La ministra Elma Saiz ha sostenido que se están reduciendo las jubilaciones anticipadas y se están multiplicando «por dos» las demoradas. «Lo importante es acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal», ha apuntado para, a renglón seguido apostillar que, cualquier cambio en los términos de jubilación, será abordado desde el diálogo y en el marco de la negociación.

En términos de afiliación a la Seguridad Social, la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha subrayado que son 330.000 los extranjeros que están contribuyendo a sostener el sistema público de pensiones, en un claro apoyo a los migrantes frente a los «mensajes xenófobos» lanzados, especialmente, en los últimos días tras acordar el Congreso tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de más de 500.000 personas extranjeras en España con 310 votos a favor y los 33 en contra de Vox.

En relación a esta regularización extraordinaria, Elma Saiz ha garantizado que el Gobierno abordará la modificación del reglamento de Extranjería buscando la «aportación de las comunidades autónomas» para «mejorar la situación» y propiciar una migración «ordenada y segura». El «desafío» se afronta, en palabras de la ministra, «con los derechos humanos en el centro del debate».

En cuanto al pacto migratorio europeo, la ministra lo ha calificado de «una buena noticia» ya que ofrece un «marco jurídico» que «aplicaremos con carácter humanista». «Si no se hubiera aprobado, habría sido un auténtico fracaso», ha reconocido Elma Saiz, que ha recordado que el pacto se ha sellado después de siete años de trabajo «intenso».

No olvides...

¿A qué esperan para hacer la entrada y registro en Acciona, principal beneficiario de los amaños, según el juez?

El representante de Acciona imputado, Fernando Merino, niega el pago de comisiones y declara que la Unión Temporal de Empresas…

Las listas de espera para la dependencia crecen: más de 286.000 personas y casi un año para acceder a las ayudas

En lo que va del año han fallecido 8.004 personas en lista de espera, es decir, una cada 15 minutos…

¿Puede un tatuaje complicar el futuro laboral de alguien?

Los tatuajes han evolucionado: ahora son arte, recuerdo, identidad... Pero en el terreno laboral, esa transición aún genera fricciones…
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos 12 niñas

Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos 12 niñas

La falta de recursos ha dificultado mucho las tareas para encontrar supervivientes en la zona tras la crecida del río…