El PP insta al Gobierno a regular la promoción de medicamentos en redes sociales

28 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Compra de medicamentos en línea.| Fuente: Pexels

La impulsora de la iniciativa señala que los influencers carecen de los conocimientos necesarios acerca de los fármacos que recomiendan

El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea Regional, ha instado al Gobierno de España a regular la promoción de medicamentos en redes sociales como medida preventiva ante posibles riesgos para la salud pública.

María Luisa Ramón, impulsora de la iniciativa, destaca que los influencers «a menudo carecen de los conocimientos necesarios acerca de los medicamentos que recomiendan consumir, especialmente en cuanto a sus efectos adversos e interacciones con otros fármacos».

Desafíos de la promoción en redes sociales

Ramón enfatiza que una gran cantidad de consultas sobre medicamentos se realizan a través de plataformas como Twitter, Instagram o TikTok, donde los influencers promueven el uso de ciertos medicamentos para fines estéticos o de salud.

La diputada regional advierte de que este escenario plantea «un problema de salud pública, ya que el uso incorrecto de los medicamentos pone en grave riesgo la salud de los consumidores».

«Los medicamentos deben estar siempre sujetos a prescripción médica o a recomendación farmacéutica cuando la ley lo permita, como en el caso de los medicamentos publicitarios», explica Ramón.

Conciencia sobre la audiencia de las redes sociales

«Es crucial que los medicamentos no se destinen al público en general, ya que su prescripción individualizada puede resultar potencialmente perjudicial para aquellos que siguen a estos influencers en las redes sociales», agrega.

Ramón destaca que el 83,6% de la población española utiliza redes sociales para obtener información y entretenimiento, especialmente los jóvenes, quienes pueden poner en riesgo su salud al seguir los consejos, retos o tendencias de otros influencers.

Contraste entre publicidad y contenido de redes sociales

«Resulta paradójico que la publicidad de medicamentos, excepto los publicitarios, esté prohibida, mientras que las personas que alcanzan a miles de usuarios en redes sociales no estén sujetas a ninguna restricción sobre el contenido que difunden», apunta la parlamentaria autonómica.

Además, Ramón subraya que los farmacéuticos representan la primera línea sanitaria para la mayoría de las personas antes de acudir al médico, con el objetivo de prevenir la automedicación y promover un consumo más seguro. Sin embargo, «la existencia de influencers que promueven este tipo de contenido socava la reputación y la confianza en ellos», alerta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Deniz Can Aktaş brilla como Halil en ‘Amar sin límites’

El actor cuenta con más de dos millones de seguidores en Instagram…

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

El Vaticano decreta nueve días de luto por la muerte del Papa Francisco

La Santa Sede ha publicado un calendario litúrgico con misas diarias presididas por altos cargos del Vaticano y líderes de…

Descubre por qué el agua de arroz es el secreto para un jardín más saludable

Este método es especialmente útil para quienes buscan opciones naturales y económicas para el cuidado de las plantas Si alguna…