La radiación solar, el tabaco y la contaminación pueden acelerar el envejecimiento de la piel

20 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Salud de la piel I Fuente: Avance Cosmetic

Una experta precisa que los principios activos presentes en los cosméticos no son simples ingredientes

La jefa de dermatología del Hospital Ruber Juan Bravo y de Olympia del Grupo Quirón Salud, María Calvo Pulido afirma que factores como la radiación solar, el tabaco o la contaminación «pueden acelerar el envejecimiento cutáneo».

En el flujo de la vida, las cadenas de reacciones biológicas pueden ser, tanto la fuerza impulsora detrás de la juventud y la vitalidad de la piel, como las causantes de su deterioro y envejecimiento prematuro.

Así, la experta asegura que el brillo de una piel saludable no es simplemente superficial; es el resultado de un «intrincado baile molecular que tiene lugar en nuestro cuerpo día tras día», precisa la doctora Calvo.

En este sentido, afirma que desde la regulación de la producción de colágeno hasta la protección contra los daños causados por los radicales libres y los rayos UV, las cascadas de moléculas «son la piedra angular de la salud cutánea».

De esta manera, la experta precisa que los principios activos presentes en los cosméticos no son simples ingredientes; son los conductores que activan estas cascadas internas, aumentando la síntesis de colágeno y mejorando la firmeza de la piel desde adentro hacia afuera.

«En nuestras manos reside el poder de regular estas cascadas, a través de un estilo de vida consciente y cuidadoso. Cada elección que hacemos, desde nuestra exposición al sol hasta nuestros hábitos de cuidado de la piel, puede influir en el destino de nuestra juventud cutánea», concluye la doctora Calvo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Té de hierbabuena: beneficios, usos y cómo prepararlo

Refrescante y natural, esta infusión no solo alivia el malestar estomacal, también ayuda a relajar el cuerpo y mejorar el…

Los alimentos clave para evitar el cansancio diario

Un método útil para estructurar las comidas es el "Plato Harvard", 50% de verduras y frutas, 25% de proteínas saludables…

La cirugía se reinventa: imágenes 3D e inteligencia artificial para planificar y operar sin margen de error

El uso de modelos virtuales con IA permite anticipar complicaciones, reducir incisiones y acelerar la recuperación del paciente…

Desarrollada una terapia capaz de tratar una enfermedad genética del corazón en hombres jóvenes

La investigación es el resultado de una colaboración de más de 10 años de un equipo clínico, liderado por el…