La mitad de las empresas de restauración en España presentan riesgo elevado de impago

9 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Personas en la terraza de una bar | EP

El sector gastronómico se ve afectado por desafíos económicos, poniendo a numerosos negocios al borde de la insolvencia

En un escenario económico marcado por la incertidumbre, alrededor del 50% de las empresas dedicadas a la restauración en España presenta niveles elevados o máximos de riesgo de impago, según los datos proporcionados por Insight View de Iberinform.

En términos específicos, el informe destaca que el riesgo se sitúa en niveles bajos o muy bajos en el 16% del tejido sectorial, siendo moderado en el 35%. Estos valores son bastante similares a los que presentaba el sector de la restauración hace aproximadamente un año.

La hostelería ha enfrentado en los últimos años fluctuaciones significativas en su demanda y costos, influenciadas por los confinamientos, aumentos en los precios de la energía y la alimentación, así como la incertidumbre sobre la evolución de la demanda en 2024. El análisis de las cuentas agregadas del sector revela márgenes muy ajustados a lo largo de la serie histórica, situándose por debajo del 3%.

El informe de Iberinform

Madrid, con un 16%, y Barcelona (13%) son las provincias con mayor concentración de empresas en el sector, seguidas por Baleares (7%), Málaga (6%), Alicante (6%), Valencia (5%) y Las Palmas (3%).

En cuatro de estas provincias, el riesgo de crédito supera los niveles medios. Los mayores deterioros se observan en Madrid, con el 73% de las empresas en riesgo máximo o elevado, lo que representa un aumento de 12 puntos en comparación con el año anterior. Le siguen Málaga (69%, siete puntos más), Barcelona (66%, 11 puntos más), Valencia (65%, 11 puntos más) y Baleares (49%, cuatro puntos más).

El informe indica que el tejido empresarial en el ámbito de la restauración en España presenta una alta atomización, con apenas un 2% compuesto por medianas empresas. En contraste, el 31% está formado por pequeñas empresas, y el 67% restante corresponde a microempresas. El porcentaje de grandes empresas es testimonial, situándose muy por debajo del 1%.

La antigüedad emerge como un factor crucial para determinar los riesgos de crédito en el sector. Tan solo el 10% de las empresas logra superar los 25 años, y entre ellas, solo el 24% presenta un riesgo elevado o máximo. Este porcentaje se incrementa al 62% entre las empresas fundadas en la última década, representando el 65% del total.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Úrsula Corberó y Chino Darín serán padres por primera vez

La historia de amor entre ambos comenzó en 2016, durante el rodaje de la miniserie ‘La embajada‘ La actriz Úrsula…

Estados chicos, nubes gigantes: los verdaderos imperios del siglo XXI

Todavía no sabemos si este mercado se va a repartir entre muchos jugadores o si, por el contrario, se concentrará…

La batalla musical de la Super Bowl: Taylor Swift, Drake o Justin Bieber

Los fans especulan mientras la NFL mantiene el misterio sobre quién dominará el escenario más esperado del año…

La jueza archiva de forma provisional el caso de Anabel Pantoja por presuntos malos tratos a su hija

El sobreseimiento se mantendrá durante un plazo de cinco años, tiempo en el que la magistrada podría ordenar un seguimiento…