Un informe indica que la soledad tiene un efecto negativo en la salud física de las personas mayores

2 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Así afecta la soledad a la salud de los mayores . Europa press

La falta de contacto social puede afectar directamente al sistema inmunológico

Un estudio conjunto liderado por la UMC de Ámsterdam y la Universidad de Glasgow revela que la soledad puede tener serias implicaciones en la salud física de las personas mayores. Publicado en la prestigiosa revista The Lancet Healthy Longevity, el estudio destaca una conexión directa entre la soledad y un aumento de la fragilidad física, lo que conlleva un mayor riesgo de problemas de salud como depresión, caídas y deterioro cognitivo.

Los investigadores, tras analizar más de 130 estudios previos, encontraron que la soledad puede desencadenar una serie de condiciones físicas que incluyen pérdida de peso, reducción de la velocidad al caminar y disminución de la fuerza muscular, todos factores que aumentan la probabilidad de caídas en las personas mayores.

La investigación también explora la relación entre el funcionamiento social y la fragilidad física en adultos mayores, destacando que la vulnerabilidad física puede llevar a una disminución del contacto social, lo que a su vez puede empeorar la fragilidad.

Además, el estudio señala que los individuos que experimentan sentimientos de soledad o carecen de contactos sociales tienen un mayor riesgo de padecer depresión y enfermedades crónicas. La falta de contacto social puede afectar directamente al sistema inmunológico y también puede influir indirectamente en la salud a través de un estilo de vida poco saludable.

Los investigadores advierten que el deterioro del funcionamiento social y físico suele ocurrir simultáneamente en las personas mayores, subrayando la importancia de abordar estos aspectos de manera integral. «Es crucial prestar atención tanto a la fragilidad física como al aislamiento social en los adultos mayores. La soledad no es un problema fácil de resolver, pero existen intervenciones efectivas que pueden ayudar, como actividades diseñadas para fomentar conexiones sociales», concluyen los investigadores.

Este estudio proporciona una base sólida para comprender mejor los efectos de la soledad en la salud física y destaca la importancia de abordar este problema en la atención a la población adulta mayor.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Uno de cada cuatro niños europeos tiene sobrepeso y la mayoría de los padres subestima el problema

En los últimos años, Bulgaria, Malta, Eslovenia y Suecia han registrado un incremento del sobrepeso infantil Uno de cada cuatro…

Investigadores españoles identifican una proteína «clave» para la metástasis del cáncer colorrectal

Destacan los investigadores que el hallazgo aporta nuevos conocimientos sobre el papel de TMOD2 en la progresión del cáncer colorrectal…

Cómo mantener las articulaciones sanas y flexibles, según los expertos

Las principales articulaciones, como las de la cadera, el hombro, la rodilla y el codo, contienen un líquido que nutre…

Las muertes por avispa asiática se deben casi siempre a intoxicaciones masivas y no a reacciones alérgicas

Ante la localización de un nido, debe contactarse con el servicio de emergencias 112 para que personal especializado se encargue…