Guijón expone por primera vez en Europa a ‘Tiburones’, una obra del Museo de Historia Natural de Nueva York

29 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
El Estreno europeo de 'Tiburones'. | EP

Una oportunidad única para explorar el fascinante mundo de los depredadores marinos estadounidenses

El director del Bioparc Acuario de Gijón, Alejandro Beneit, resaltó hoy en la inauguración en el equipamiento gijonés de la exposición Tiburones del Museo de Historia Natural de Nueva York.

Beneit, en declaraciones a los medios antes de la inauguración, subrayó que esta exposición permitirá conocer mejor a los tiburones, animales «imprescindibles» en nuestro ecosistema. Además, destacó la colaboración con el Museo de Historia Natural de Nueva York, una institución de gran importancia.

El Acuario ya goza de prestigio, lo que facilita la colaboración con museos de este tipo, según Beneit. Es la primera vez que se presenta en Europa esta exposición, aunque se trata de una versión «pequeña» de la que tienen en el Museo de Nueva York. La muestra busca desmitificar la imagen de los tiburones, destacando su importancia en la biodiversidad.

Descubre el fascinante mundo de los tiburones

Se pretende «quitar mitos y que sean más conocidos», señaló Beneit, resaltando que la mayoría de los tiburones no son peligrosos para los humanos, pero muchos están amenazados por las actividades humanas. La exposición, incluida con la entrada al Acuario, estará disponible hasta el 30 de septiembre e incluye paneles informativos y muestras de mandíbulas.

Durante la presentación, Beneit destacó el éxito de la inauguración de la muestra, señalando la mejora del Acuario en los últimos cinco años. La exposición se alinea con los objetivos del Acuario en conservación, investigación, divulgación y emocionar a los visitantes, según el director.

Alejandra Castellanos, responsable del Museo de Historia Natural de Nueva York, expresó el deseo de contribuir a los esfuerzos de conservación y a la divulgación científica del Acuario gijonés. La exposición Tiburones nació como una muestra de gran formato en Nueva York en 2022, adaptándose posteriormente para llegar a un público más amplio en todo el mundo.

Desde el Ayuntamiento, la vicealcaldesa Ángela Pumariega (PP) agradeció al Acuario su trabajo en la conservación, divulgación e investigación marina. Destacó que esta exposición será «una parada obligatoria» y resaltó el interés duradero que los tiburones han generado siempre.

La vicealcaldesa también señaló la colaboración entre el Acuario gijonés y el Museo de Historia Natural de Nueva York, evidenciando la creciente relevancia del Acuario. La exposición se espera que sea un éxito y un atractivo importante para la ciudad, subrayó Pumariega. Además, destacó el papel del Acuario como una mirada al mar que el Ayuntamiento quiere recuperar en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.

En relación con la exposición, los visitantes podrán explorar la historia evolutiva de los tiburones, conocer su anatomía, diversidad y comportamiento, y aprender sobre su papel en el ecosistema marino. La muestra también destaca las amenazas que enfrentan los tiburones debido a las actividades humanas, como la pesca excesiva.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cristiano Ronaldo desvela cuándo será su boda con Georgina: «Ella es el amor de mi vida y es el momento adecuado»

Juntos han formado una familia numerosa con cinco hijos: Junior, Mateo, Eva, Alana y Bella Cristiano Ronaldo ha puesto fin…
Miguel Ríos

Miguel Ríos sigue llenando auditorios a sus 82 años con su nuevo espectáculo, ‘El último vals’, una fusión de rock y country

17.000 personas llenaron el Festival Arena Negra de Fuerteventura y empiezan a agotarse las localidades de sus próximos conciertos en…

Meghan Markle retoma su carrera como actriz junto a Lily Collins

A sus 43 años y madre de dos hijos, Archie y Lilibet, la duquesa combina su vida familiar con su…

Muere James Watson, Nobel de Medicina y codescubridor de la enigmática estructura del ADN

En 1968 impulsó ambiciosas líneas de investigación sobre el cáncer, la biología vegetal y la neurociencia…