El nivel alto de colesterol bueno perjudica a los hombres con cardiopatía isquémica

23 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada.| Fuente: EP

Los investigadores quieren seguir analizando otras variables en relación con el nivel de HDLC y su vínculo con la mortalidad

La prevalencia de HDL Colesterol (HDLC), conocido como colesterol bueno, extremadamente elevado, es decir mayor a 80 mg/dl, en la población con cardiopatía isquémica aumenta el riesgo de mortalidad en los hombres, pero beneficia a las mujeres, según se desprende del estudio Análisis de la asociación entre valores elevados de HDL y mortalidad, realizado por una residente y médicos de Medicina Familiar y Comunitaria de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC).

La investigación ha seguido una cohorte de 29.595 pacientes (52,6% mujeres). La media de edad en la inclusión fue 55,2 años, y la mediana de seguimiento fue de 13,6 años. El 6,3% presenta cardiopatía isquémica.

Diferencias de género en los niveles de HDL Colesterol

La prevalencia en la población con HDLC mayor a 80 es de 12,3% en mujeres y 2,9% en hombres. La media del nivel de HDLC fue 57; más elevado en mujeres (62,5) que en hombres (50,9).

En varones con HDLC mayor a 80 y con cardiopatía isquémica se ha observado que presentan mayor riesgo de mortalidad, en comparación con varones que presentan niveles de HDLC menores que 30. Sin embargo, en las mujeres la situación es contraria ya que, según este estudio, el HDLC por encima de 60 es un factor cardioprotector y no aumenta el riesgo de mortalidad.

Próximos pasos de investigación

«Los resultados nos permiten observar que en hombres sin o con cardiopatía isquémica con niveles de HDLC mayor a 80 existe un aumento de la mortalidad, superior a los que presentan HDLC menor a 30. En mujeres, sin o con cardiopatía isquémica, el aumento de HDL por encima de 60, en cambio, es un factor cardioprotector», apuntan los autores del estudio.

Los autores concluyen que estos primeros resultados permiten analizar cómo influye el nivel de HDLC en la mortalidad al controlar tres variables (sexo, presencia o no de cardiopatía isquémica y nivel de HDLC). «Queremos seguir el trabajo al analizar otras variables como la diabetes mellitus 2, la hipertensión arterial o el alcoholismo en relación con el nivel de HDLC y su relación con mortalidad», finalizan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Entrena según quién eres: la fórmula para un ejercicio más efectivo y saludable

Descubre cómo tus características personales pueden transformar tu forma de moverte y sentirte bien…

Vivir cerca del mar se asocia con una mayor esperanza de vida

Los investigadores señalan que el factor crítico es la temperatura…

Los expertos urgen a tratar la obesidad como enfermedad y no como un problema estético

Insisten en la necesidad de reforzar la educación sanitaria, combatir la desinformación y garantizar el acceso a tratamientos seguros y…

Alcohol y calor extremo: una combinación peligrosa

Uno de los errores más comunes es pensar que ‘cualquier líquido ayuda a hidratarse’. Pero no es así Con la…