La Junta andaluza no da soluciones a los vecinos que protestan contra las macrogranjas y la contaminación de acuíferos

23 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Un consejero andaluz confunde pollos con cerdos
Vecinos de La Calahorra despliegan una pancarta en el Parlamento andaluz contra las macrogranjas. /FI

Los vecinos de La Calahorra, en Granada, llevan su movilización contras las explotaciones porcinas y una planta de biogás al Parlamento andaluz

Los vecinos de la Calahorra (Granada) no han encontrado apoyo del Gobierno andaluz en su protesta contra por la construcción en el municipio de dos macrogranjas y una planta de biogás, con los consiguientes riesgos que entrañan estas actividades para los acuíferos de la zona, además de los innumerables problemas de tipo higiénico por los malos olores.

Durante la sesión de control de la Cámara andaluza, la diputada por Granada por Granada en el Parlamento de Andalucía y secretaria de Acción Institucional Podemos en la comunidad, Alejandra Durán, ha pedido explicaciones al Gobierno por estos proyectos y ha reclamado que revoque las autorizaciones que tanto daño medioambiental van a producir en toda la comarca. “No se entiende que en plena sequía se autoricen proyectos que gastan un agua que no tenemos y contaminan los acuíferos”, ha recriminado Durán.

En la sesión que ha sido seguida por una delegación de la Asociación LaCalahorra EnAccion, que se ha desplazado hasta Sevilla, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco Monterreal, comenzó su respuesta cuestionando el concepto de ‘macrogranja’, y afirmó que todas las autorizaciones que se tramitan en Andalucía “se hacen en función de criterios técnicos rigurosos y transparentes”, aunque el consejero no sabía si se estaba hablando en este caso de macrogranjas de cerdos o de pollos y por momentos no parecía tener muy claros las ideas en este asunto. “Nos aseguramos de que los ‘condicionados’ se apliquen y de no hacerlo se persiguen y se cierran las actividades”, señaló.

La diputada replicó a Fernández Pacheco y llamó la atención sobre  la proliferación de estas macrogranjas en la comarca, y dijo sentirse sorprendida de que “se haga un uso tan torticero de este tema”. Durán le aclaró al consejero qué dice la normativa española para considerar un proyecto como macrogranja o no. “Se trata efectivamente de macrogranjas a partir de 2.500 animales y es una tomadura de pelo que se de la autorización en La Calahorra para 2.498 cerdos” en cada una de ellas.

Además, denunció en el Parlamento que se aprobasen proyectos en 2020 de los que se ha tenido conocimiento por parte de la población en octubre de 2023.

La parlamentaria de Podemos añadió: “No sé si conoce usted La Calahorra, pero se trata de un pequeño municipio en la comarca de Guadix, de algo menos de mil habitantes, que tiene un alto valor medioambiental y cultural y queremos que siga siendo así”.

Para esta dirigente política, “no se entiende que mientras el Gobierno sopesa declarar la emergencia por sequía en Andalucía, se autoricen iniciativas como éstas con un elevado consumo de agua, en este caso 186 millones de litros anuales, y advirtió de la permeabilidad de los terrenos en la zona y el grave riesgo de contaminación de los acuíferos de Guadix-Marquesado “que no podemos permitir ni tolerar”.

El consejero, en su turno de palabras, advirtió que no hay nada que revocar porque todavía se está pendiente de los informes de diferentes instituciones, como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el caso de las actividades porcinas, y respecto de la planta de biogás señaló que tiene todos los informes favorables para su actividad e hizo un alegato por las energías renovables y la descarbonización.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno permitirá a las asociaciones proponer nuevas discapacidades para jubilación anticipada

El Gobierno aprueba una nueva norma que permite actualizar el catálogo de enfermedades graves y raras que justifican la jubilación…

Detenidas cuatro personas en Elche por desviar un millón de euros en subvenciones públicas al empleo

El grupo empresarial simulaba contrataciones indefinidas para acceder a ayudas públicas que luego destinaban a compras personales y vehículos de…

El PP reprocha a Sánchez su rapidez para señalar a empresas privadas como culpables y su lentitud para investigar

Juan Bravo critica que el Gobierno señalara a las eléctricas en cuestión de horas, mientras admite que el informe técnico…

Hallan disco duro con evidencias que refuerzan la hipótesis del asesinato de Madeleine McCann

El descubrimiento se produjo cuando un perro rastreador señaló una zona donde se encontró enterrado el cadáver del animal…