En una medida dirigida a combatir la explotación de migrantes vulnerables, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado una ampliación significativa de las sanciones emitidas en noviembre.
Estas sanciones tienen como objetivo frenar los vuelos chárter que facilitan la migración irregular hacia Nicaragua, extendiendo su alcance para abarcar a todos aquellos directivos, propietarios y altos cargos de compañías de transporte aéreo, terrestre y marítimo que estén involucrados en esta actividad.
En un comunicado oficial, la Administración Biden ha destacado la importancia de esta acción, subrayando que «nadie debería sacar provecho de los migrantes vulnerables: ni los traficantes, ni las empresas privadas, ni los funcionarios públicos ni los gobiernos».
Esta política, que reemplaza a la anunciada en noviembre de 2023, refleja el compromiso continuo de Estados Unidos en la lucha contra la explotación de migrantes y la promoción de vías seguras y legales de migración.
La Administración también ha reiterado su compromiso de colaborar con gobiernos y el sector privado, tanto dentro como fuera de la región, para eliminar esta práctica de explotación contra los migrantes.
Se destaca que muchos migrantes son extorsionados y posteriormente deportados, en conformidad con las leyes migratorias estadounidenses, tras caer en manos de traficantes y facilitadores de este tipo de vuelos chárter.
Esta medida se suma a las restricciones impuestas en noviembre de 2023, cuando Estados Unidos instó a los migrantes a buscar vías seguras para migrar al país norteamericano en lugar de recurrir a este tipo de vuelos, que han sido identificados como una «tendencia creciente» y que conllevan costos exorbitantes y situaciones de extorsión para los migrantes vulnerables.