Cardiológos de Asturias realizan la primera angioplastia guiada por la inteligencia artificial de España

20 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
El HUCA realiza una angioplastia pionera con sistema guiado de última generación
El HUCA realiza una angioplastia pionera con sistema guiado de última generación | Fuente: Principado de Asturias

Una novedad ha sido el empleo de un sistema multimodal con un catéter de última generación

El equipo de cardiología intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha realizado por primera vez en España una angioplastia con un implante stent guiada por un dispositivo de última generación que utiliza imágenes en alta definición del interior de la arteria, la inteligencia artificial y el análisis de la fisiología intracoronaria para lograr más seguridad y eficacia en el procedimiento.

Según ha informado el Gobierno asturiano, la intervención, dirigida por el doctor César Morís, consistió en la colocación en una coronaria de un stent, una prótesis en forma de muelle que libera fármacos y ayuda a mantener el paso abierto.

Los siete pacientes atendidos presentaban un estrechamiento (estenosis) de la arteria, lo que provoca dificultades para enviar al músculo cardíaco sangre, oxígeno y nutrientes en cantidades suficientes. El resultado de las angioplastias, realizadas en una única jornada, ha resultado positivo y los pacientes evolucionan de modo favorable.

Detalles sobre el interior del corazón

La principal novedad ha sido el empleo de un sistema de guiado multimodal con un catéter de última generación que permite realizar la intervención mediante una ecografía intravascular.

Este método aporta una visión detallada del interior de los vasos sanguíneos del corazón y proporciona información adicional sobre el tamaño adecuado del stent que se va a implantar.

El Comité de Guías de Práctica Clínica de la Asociación Europea de Cardiología recomienda la toma de imágenes intracoronarias para abordar este tipo de procedimientos.

Esas guías también establecen que las imágenes intravasculares han de tratarse como un complemento esencial para casos específicos, por ejemplo, cuando la angiografía por sí sola pueda proporcionar información anatómica inadecuada para evaluar y preparar el tratamiento de un paciente.

En este caso, el sistema se ha usado en combinación con un procedimiento mínimamente invasivo conocido como reserva fraccional de flujo (FFR, por sus siglas en inglés), que permite calcular la gravedad del estrechamiento.

La FFR mide las diferencias de presión arterial a través de la estenosis de la arteria para determinar la probabilidad de que el estrechamiento impida el suministro de oxígeno al músculo cardiaco. También evalúa, a través de una incisión mínima en la piel, si es adecuada la intervención coronaria por vía percutánea.

Funciones de hardware y software

El sistema de guiado multimodal incorpora a estos dos procedimientos funciones avanzadas de hardware y software y está diseñado para ofrecer imágenes de alta calidad e información fisiológica durante la intervención, lo que facilita la toma de decisiones informadas y favorece tratamientos más certeros, rápidos y eficientes.

La inteligencia artificial, por su parte, automatiza algunos pasos clave del procedimiento y proporciona mediciones precisas de los vasos, así como imágenes de más calidad y más rápidas, al tiempo que reduce el tiempo de la intervención. Todo ello permite contar con una guía mejorada que incluye un gráfico de la fisiología del paciente y proporciona al especialista una hoja de ruta para tratar la arteria coronaria dañada.

El equipo del HUCA practicó 1.117 angioplastias en 2023. En 309 de esos casos se efectuaron ecografías intracoronarias solas o junto con estudios de fisiología.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…