650.000 estudiantes han cobrado ya su beca este año

28 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Universitarios en un aula
Universitarios en un aula

Más de 1,36 millones de alumnos y alumnas de todo el país han solicitado este año una beca, 136.000 más que en 2021. Para poder atender al mayor número posible de estudiantes, el Gobierno ha ido incrementando año a año el presupuesto desinado a becas -con una cifra récord de 2.548 millones en los PGE de 2023- y se estima que en la convocatoria 2022-2023 se invertirán 2.416,3 millones.

La gestión de la convocatoria de becas 2022-2023 avanza a ritmo récord con más de 656.794 ayudas tramitadas y pagadas al término del año, lo que supone un incremento del 50% respecto al curso anterior, en el que se habían gestionado 436.830 en el mismo periodo.

Esto ha sido posible gracias, en parte, al adelanto de cuatro meses de la convocatoria.

La gestión de la convocatoria de becas 2022-2023 avanza a ritmo récord con más de 656.794 ayudas tramitadas y pagadas al término del año, lo que supone un incremento del 50% respecto al curso anterior, en el que se habían gestionado 436.830 en el mismo periodo.

Esto ha sido posible gracias, en parte, al adelanto de cuatro meses de la convocatoria.

De ellos, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha transferido ya 1.084,7 millones de euros a los estudiantes beneficiarios de estas ayudas, aproximadamente el 45% del presupuesto total. Esta cantidad récord incluye los 400 millones inyectados por el Ejecutivo de manera extraordinaria para proporcionar, ante la situación de incertidumbre generada por la guerra en Ucrania, una ayuda complementaria de 100 euros al mes entre septiembre y diciembre de 2022 a todos los becarios.

Requisitos académicos

Desde 2018, el Gobierno ha introducido numerosos cambios en la convocatoria de becas para garantizar que estas llegan a los estudiantes que más las necesitan, devolverles su carácter de derecho subjetivo y evitar así que ningún alumno o alumna abandone sus estudios por motivos económicos.

Junto al mencionado incremento del presupuesto, que desde 2018 ha aumentado más de 1.000 millones de euros, se han modificado además los umbrales de renta, elevado varias cuantías, modificado requisitos académicos… Cambios realizados para que la obtención de estas ayudas dependa, fundamentalmente, de la situación económica de los estudiantes.

Todo esto ha permitido aumentar, por un lado, el número de becarios (cerca de 900.000 en la última convocatoria) y, por otro, el importe de las becas que reciben, especialmente aquellos con los niveles de renta más bajos.

En esta línea, el Real Decreto que regulará la próxima convocatoria, en el que actualmente trabajan los Ministerios de Educación y Universidades, incluye como principal novedad el incremento en la cuantía de la beca de residencia para estudios postobligatorios. Esta pasará de 1.600 euros a 2.500 euros con el objetivo de facilitar que los jóvenes, especialmente a aquellos que viven en municipios rurales, puedan cursar sus estudios en una localidad distinta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El turismo y la tecnología se convierten en motores esenciales para reactivar la economía

Big Data ayuda a entender y planificar el flujo de visitantes, evitando la saturación de destinos frágiles…

Diez costumbres muy normales en Castilla-La Mancha

Las seguidillas manchegas no solo se escuchan, se viven. En fiestas populares, colegios o agrupaciones folclóricas, este baile tradicional sigue…

El cambio climático amenaza la limpieza natural de la órbita terrestre

Un estudio advierte que el calentamiento global reduce la capacidad natural de limpiar la chatarra espacial, lo que podría colapsar…

Paloma Lago denuncia a un exconsejero gallego por presunta agresión sexual con sumisión química

La noticia salió a la luz el 4 de junio de 2025, cuando Villares anunció su dimisión tras ser informado…