5 cosas que no sabías sobre las auroras boreales

2 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Auroras boreales en las Islas Lofoten (Noruega)

Sus formas y colores deslumbran a miles de personas cada año, pero pocos conocen los secretos científicos que esconden

Las auroras boreales, también llamadas luces del norte, son uno de los fenómenos más impresionantes del cielo. Rodeadas de mitos y leyendas, en realidad son una manifestación del poder del campo magnético terrestre.

Se producen por la interacción del viento solar con la magnetosfera, que genera destellos luminosos en movimiento. Aunque se conocen bien sus causas, todavía despiertan preguntas y curiosidades. Pero National Geographic se adelanta para resolver todas nuestras dudas.

¿Por qué se ven en las regiones polares?

Las auroras no aparecen solo en el hemisferio norte. También existen en el sur y se llaman auroras australes. El hecho de que en el Polo Sur haya menos asentamientos humanos explica por qué las boreales son más famosas.

Esto ocurre porque el campo magnético de la Tierra es más débil en las regiones polares. Sin embargo, cuando la actividad solar es muy intensa, pueden observarse en latitudes más bajas. En España, por ejemplo, está documentada una aurora boreal en enero de 1938, confundida entonces con bombardeos de la Guerra Civil.

¿Son todas verdes?

El verde es el color más común, pero no el único. Dependiendo de la interacción entre las partículas solares y los gases de la atmósfera, pueden verse también tonos rojos, violetas, azules o amarillos.

Aurora boreal en Yellowknife, al noroeste de Canadá. El norte de Canadá, de los países escandinavos, de Rusia, Alaska y Groenlandia están ubicados en el Círculo Polar Ártico

¿Las auroras emiten sonidos?

Sí. En 2012, investigadores finlandeses lo demostraron. El sonido se asemeja al chasquido de la electricidad estática o al crujido de las hojas secas. No son audibles para los humanos porque se generan lejos de la superficie terrestre, a unos 70 kilómetros de altura.

¿Dónde es mejor verlas?

No es el Polo Norte. Los mejores lugares están cerca del círculo polar ártico. El campo magnético de la Tierra desvía allí las partículas solares, de modo que la interacción con la atmósfera se produce en latitudes alrededor de los 60 o 70 grados norte.

Imagen de Júpiter tomada por el telescopio espacial Hubble durante la primavera de 2014 y superposición de las auroras observadas en 2016. Las auroras de Júpiter fueron descubiertas por la sonda Voyager 1 en 1979, pero ahora se pueden observar en todo su esplendor gracias al Hubble, que puede captar la radiación ultravioleta, según la Agencia Espacial Europea (ESA)

¿Existen auroras en otros planetas?

Sí. No son exclusivas de la Tierra. En Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno también se han detectado. Allí, el viento solar interactúa con los campos magnéticos de cada planeta y genera espectáculos similares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España rinde homenaje a Lorca, Moliner y Martín Gaite en la Feria del Libro de Nueva York

El evento se desarrollará del 22 al 26 de octubre en el John Jay College y reunirá a escritores, editores…

Comer carroña transformó a los primeros humanos

Los expertos destacan que la carroña requería mucho menos esfuerzo que la caza…

Una pareja se divorcia porque su perro y su gato no dejan de pelearse

Un tribunal de familia en Bhopal, India, está tratado el divorcio de una pareja casada en 2024 por la convivencia…

Eros Ramazzotti llegará a Madrid en mayo de 2026 con su nueva gira mundial ‘Una Historia Importante’

El tour recorrerá distintos escenarios de Europa, con citas en ciudades como Bruselas, Berlín, Lisboa y Roma…