Vuelve la Frick Collection de Nueva York tras cinco años de remodelación

4 de abril de 2025
2 minutos de lectura
La Casa Henry C. Frick, en la Quinta Avenida de Nueva York, alberga hoy la Colección Frick. | Fuente: Wikipedia

El museo casi ha duplicado su número de obras desde su apertura en 1935, con piezas de arte europeo del siglo XIII al XX

Tras casi cinco años de cierre para una remodelación completa, el icónico palacete de principios del siglo XX que alberga la colección de arte de Henry Clay Frick, reabrirá sus puertas el próximo 17 de abril. Axel Rüger, director del museo, lo anunció con entusiasmo en una multitudinaria presentación a la prensa: «¡La Frick está de vuelta!». Situado en la Quinta Avenida, frente a Central Park y cerca del Metropolitan, el museo alberga obras de grandes maestros como Velázquez, El Greco, Rembrandt, Bellini, Vermeer, Ingres, Turner y Goya.

A pesar de su tamaño, el valor de su colección es incalculable. «Es un museo pequeño, pero es una colección de piezas maestras», afirmó Xavier Salomon, director adjunto y curador jefe, en declaraciones a la AFP. Dentro de sus más de 1.800 piezas, destacan sus obras de arte francés del siglo XVIII, con nombres como Fragonard, Boucher, Chardin y Corot. La renovación, que tuvo un costo de 330 millones de dólares, permitió la apertura de diez nuevas salas en la segunda planta, donde antes se encontraban las habitaciones privadas de la familia Frick. También se construyó un auditorio de 218 asientos bajo el jardín y nuevos accesos directos a la Biblioteca Frick de Arte, fundada por Helen Clay Frick, hija del magnate.

Para el equipo de restauración, recuperar la esencia original del museo fue todo un desafío. «Ha sido como un enorme rompecabezas para reunirlo todo y hacer que funcione», explicó Salomon, destacando que muchos elementos fueron restaurados respetando su estado original de 1935. Un ejemplo de esta meticulosa labor fue la búsqueda del mismo terciopelo verde que cubría las paredes del museo. Para encontrarlo, viajaron a Lyon, Francia, donde la empresa que fabricó el material hace un siglo aún conservaba los registros del pedido original y pudo recrearlo.

Esta fidelidad al diseño original responde al deseo del propio Frick, quien, al igual que otros grandes coleccionistas europeos, dejó en su testamento su residencia y su colección de arte para que fueran abiertas al público. «Cambiarlo todo para que todo siga igual», recordó Salomon en la presentación, citando la famosa frase de Il Gattopardo, la obra de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Sin embargo, el legado de Frick no solo se ha preservado, sino que también ha crecido considerablemente con el tiempo.

El museo casi ha duplicado su número de obras desde su apertura en 1935, incorporando piezas de arte europeo del siglo XIII al XX, algunas de las cuales el propio Frick nunca llegó a ver. Entre estas adquisiciones se encuentran el retrato de la condesa de Haussonville, de Jean-Auguste-Dominique Ingres, y el Retrato de una mujer, de Giovanni Battista Moroni, sumado a la colección en 2023. «Hoy hay muchas grandes obras de arte que Frick nunca vio en su casa», comentó Salomon.

Carácter cercano

Para celebrar la reapertura, el museo ha querido destacar su carácter accesible y cercano al público. «Este es un proyecto hecho por gente para la gente», enfatizó Salomon. En este espíritu, el escultor Vladimir Kanevsky ha diseñado una serie de composiciones florales de porcelana, que ahora adornan las diferentes salas del museo.

Además, a partir del 18 de junio, la Frick Collection presentará una exposición especial dedicada a Johannes Vermeer. Por primera vez, se exhibirán juntas tres de sus obras: Señora y la criada, perteneciente al museo, Love Letter, del Rijksmuseum de Ámsterdam, y Mujer escribiendo una carta, con su criada, de la National Gallery de Irlanda. El antiguo director de la institución, Ian Wardropper, quien lideró la renovación, destacó la misión de este ambicioso proyecto: «Nuestro objetivo y prioridad siempre ha sido preservar y revitalizar la experiencia que hace al Frick tan único».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El asteroide que amenazaba con chocar contra la Tierra, podría colisionar ahora contra la Luna

Mide aproximadamente 60 metros y es lo suficientemente grande como para devastar una ciudad…

Bruce Springsteen publica siete álbumes inéditos grabados entre 1983 y 2018

Cada trabajo tendrá su propio diseño, con un libreto encuadernado en tela de 100 páginas…

El glaciar Lewis se derrite y el monte Kenia podría perder su hielo en 2030

El cambio climático acelera la extinción del glaciar Lewis, uno de los últimos del continente africano. Guías y científicos advierten…

Colecciones Reales recibe del Museo de América dos obras de la conquista de Hernán Cortés

La colaboración entre las instituciones culturales se enmarca dentro del programa La obra invitada, un proyecto que "nació para enriquecer…